Cultivar tomates es una experiencia muy gratificante por regla general ya que obtenemos un producto que, al ser cultivado por nosotros mismos, tiene un sabor realmente único. Por este motivo hoy voy a enseñarte a cultivar tomates en fardos de paja, una técnica ideal para gente que tiene poco espacio o quiere cultivar en una terraza o jardín, sin la necesidad de excavar o preparar un suelo.
El cultivo de tomates en fardos de paja está ganado mucha popularidad debido a que es un sistema muy sencillo y mediante el cual se están obteniendo muy buenos resultados pues se obtienen grandes cosechas con una dificultad mínima. Además, se pueden cultivar también otro tipo de hortalizas con este curioso sistema.
Índice
Cómo empezar
El primer paso es conseguir fardos de trigo, avena o cebada orgánica libre de químicos. Evitaremos usar fardos de pasto los cuales, probablemente, contendrán semillas que crecerán sin control en tu cultivo. Una vez tengamos nuestros fardos nos aseguraremos de que están totalmente secos para poder utilizarlos.
Posteriormente escogeremos un lugar de nuestra terraza o jardín que reciba el mayor numero de horas de sol posible. Si lo vamos a colocar sobre tierra es recomendable poner una lona o algo de aserrín en la zona donde coloquemos el fardo de paja para que no crezcan hierbas competidoras cerca de nuestro cultivo.
También es de vital importancia que la parte del fardo más estrecha quede mirando hacia arriba, así permitirá el paso del agua y que los riegos lleguen bien a todas partes.
Un par de semanas antes de comenzar nuestro cultivo prepararemos nuestros fardos de paja, para esto solo tendremos que mantenerlas húmedas y asegurarnos que no se sequen por completo. Podemos añadir si queremos algo de compost o humus de lombriz con estos riegos para mejorar su estructura.
Una vez nuestro fardo de paja esté listo procederemos a cultivar. Es importante destacar que para plantar los tomates realizaremos un agujero, para ello quitaremos un poco de paja. Posteriormente enterraremos las tomateras y añadiremos algo de compost con humus de lombriz. A continuación presionaremos la paja suavemente para que quede enterrado por completo. Para terminar aplicaremos un abundante riego.
Este sistema suele dar muy buenos resultados pero no debemos olvidar que las plantas en fardos de paja recibirán menos nutrientes que las que crecen en tierra, por lo tanto deberemos nutrirlas con humus de lombriz o compost una vez cada 10 o 15 días para evitar carencias de nutrientes.
Tomates en fardos de paja paso a paso
En el siguiente vídeo te muestro como cultivar los tomates en fardos o balas de paja. Explicado de una forma muy sencilla, más adelante veremos los resultados de este interesante medio de cultivo.
Ventajas
- Es muy sencillo y tiene muy poco mantenimiento.
- No tienes que preocuparte por las hierbas no deseadas.
- Es ideal para niños y personas mayores ya que no requiere mucho esfuerzo.
- Es estupendo para personas que quieren cultivar pero no tienen un suelo donde hacerlo.
- Los fardos de paja pueden durar fácilmente 1 o 2 años.
¿Qué te parece la idea de cultivar tomates en fardos de paja? Recuerda visitar HortiAcademy, mi academia online donde aprender los secretos para cultivar tomates con éxito, también puedes seguirme en Instagram o en YouTube y activa todas las notificaciones para no perderte nada.