Icono del sitio La Huerta de Iván

El llantén, su cultivo y propiedades

En el artículo de hoy exploraremos en detalle el llantén, su cultivo y propiedades, es una planta herbácea perenne originaria de diversas regiones del mundo, veremos sus cuidados y las propiedades medicinales usadas tradicionalmente por muchas culturas que lo han convertido en una planta tan apreciada.

Especies de llantén

El género Plantago a la cual pertenece el llantén es bastante amplio y cuenta con cientos de especies. Algunas de las más comunes y utilizadas con fines medicinales incluyen:

Usos tradicionales en diferentes culturas

El llantén ha sido utilizado como planta medicinal en numerosas culturas a lo largo de la historia. Sus propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y expectorantes lo han convertido en un recurso valioso para tratar diversas dolencias.

Usos específicos de diferentes especies

En propiedades es similar a la bardana y a la consuelda, estas plantas comparten con el llantén la presencia de mucílagos, sustancias que forman una capa protectora sobre las mucosas y tienen propiedades emolientes y demulcentes. Además, muchas de ellas contienen compuestos con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Te dejo un vídeo de plantas medicinales que seguro te encantará.

Cultivo

Propiedades medicinales 

A lo largo de la historia, el llantén ha sido utilizado en la medicina tradicional para tratar muchas afecciones, gracias a su composición rica en nutrientes y compuestos bioactivos. Entre sus propiedades medicinales más destacadas se encuentran:

Usos y preparaciones a base de llantén

Las hojas del llantén son la parte más utilizada de la planta. Pueden consumirse en forma de infusión, como cataplasma o como ingrediente en diversas preparaciones culinarias.

Precauciones

Aunque el llantén es generalmente seguro, es importante tener en cuenta algunas precauciones:

Aunque el llantén es una planta con una larga historia de uso medicinal, es importante consultar a un profesional médico antes de utilizarlo, especialmente si estás embarazada, amamantando o tomando algún medicamento ya que podría tener algún efecto adverso.

El yantén, o llantén, ha sido objeto de numerosos estudios científicos que buscan desentrañar los compuestos bioactivos responsables de sus propiedades medicinales y confirmar su eficacia en diversas aplicaciones en diferentes afecciones, vamos a ver algunas de ellas.

Estudios científicos sobre los compuestos del llantén

Los estudios científicos han identificado una variedad de compuestos bioactivos en el llantén, entre los que destacan:

¿Qué dicen los estudios?

Es importante destacar que, aunque los estudios científicos respaldan muchas de las propiedades medicinales atribuidas al llantén, se necesitan más investigaciones para comprender completamente su mecanismo de acción y determinar su eficacia en diferentes condiciones.

Recetas

El llantén puede incorporarse a la dieta de diversas formas, aprovechando sus propiedades medicinales y su sabor ligeramente amargo. Aquí te presento algunas ideas para su utilización:

Infusión

Solo necesitarás unas hojas, si son secas, dependiendo de la concentración deseada y del tamaño de la taza la proporción comúnmente utilizada son 24 gramos de hojas secas por taza. Si utilizas hojas frescas puedes ajustar la cantidad al gusto, se utilizan unas cuantas hojas por taza.

En su preparación vierte agua hirviendo sobre las hojas secas de llantén, deja reposar durante 5-10 minutos, cuela y endulza al gusto con miel o algún edulcorante natural.

Cataplasma

Lava bien las hojas, que sean frescas y machácalas bien hasta obtener una pasta, aplica la pasta sobre la zona afectada y cubre con una gasa y deja actuar durante 20-30 minutos. Este uso es ideal para picaduras de insectos y quemaduras.

Ensalada de llantén con aguacate y pollo

En realidad el llantén combina muy bien con frutas como la manzana, la pera o las fresas. También puedes añadir otros vegetales como pepino, pimiento o rábanos, en realidad, lo que te guste en ensalada.

Aderezos: Experimenta con diferentes aderezos. Una vinagreta de mostaza antigua o un aderezo de miel y mostaza pueden realzar el sabor del llantén.

Cocción: Las hojas de llantén también se pueden cocinar ligeramente al vapor o saltear para suavizar su sabor, ya que al ser ligeramente amargo no a todas las personas les agrada.

Semillas: Las semillas de las flores se pueden utilizar para espolvorear sobre ensaladas o yogur, aportando una textura crujiente y fibra.

¿Conocías las propiedades de esta maravillosa planta llamada llantén? Recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es ademas de seguirme en Instagram y en YouTube.

¡Comparte!
Salir de la versión móvil