Icono del sitio La Huerta de Iván

El mulching o acolchado | Huerto Ecológico

El artículo de hoy trata sobre el mulching o acolchado, una técnica muy usada en agricultura ecológica y que también podemos utilizar en jardinería y en nuestro hogar. Esta práctica tiene muchísimas ventajas con algún inconveniente, pero lo mejor de todo, es que para realizar nuestro mulching o acolchado podemos utilizar casi todo tipo de materiales.

¿En qué consiste?

Básicamente, consiste en cubrir el terreno donde cultivamos nuestras plantas con materiales minerales u orgánicos, con esto creamos una cubierta que mantiene la humedad del terreno, regula la temperatura del mismo y evita la aparición de malas hierbas.

Además, tiene un papel importante en la mejora de la estructura del suelo puesto que, con la descomposción de los materiales orgánicos, nuestro mulching o acolchado fertiliza el suelo y facilita la aparición de vida en él.

¿Qué materiales puedo utilizar?

Podemos utilizar restos de césped, paja, pinocha, hojas, entre otras, pues todas estas se degradan de una forma bastante rápida y nos sirven para corto plazo. En el caso de un trabajo a largo plazo tendríamos que utilizar madera triturada o cortezas de árboles, ya que tardan mucho más en descomponerse. En este último caso, también podemos utilizar varios tipos de plásticos, piedras, papel de periódico, etc.

¿Cómo aplico el mulching o acolchado?

La forma de aplicarlo es idéntica para casi todos los materiales. Primero prepararemos el terreno dejándolo libre de malas hierbas, seguidamente, esparcimos de forma uniforme el material. Crearemos una capa de unos 5 cm pero debemos tener cuidado con esto porque, si el espesor es muy grande, puede perjudicar al drenaje y se producirán encharcamientos.

¿Cuándo es la mejor época para instalarlo?

La mejor época para aplicar nuestro mulching o acolchado es en otoño o primavera. Estas estaciones son las más idóneas porque protegemos las raíces del frio, otra de las ventajas de este sistema.

 

¿Qué ventajas tiene?

  1. La más importante y destacada sin duda es la retención de humedad. Actúa como una barrera que reduce de forma significativa la evaporación del agua del suelo por tanto tus plantas necesitarán menos riego y ahorrarás agua y tiempo, sobre todo en epocas de sequía o climas cálidos.
  2. Supresión de malezas puesto que el acolchado también impide que la luz del sol llegue a las semillas que están en el suelo, impidiendo su germinación y crecimiento.
  3. Mejora de la salud del suelo a medida que se descomponen ya que liberan nutrientes gradualmente en el suelo, mejorando su fertilidad y enriqueciéndolo. Hacen crecer la actividad de microorganismos beneficiosos, lombrices de tierra y otros organismos en el suelo, vitales para una buena estructura del suelo, aireándolos. 
  4. Regulación de la temperatura del suelo porque el acolchado actúa como un aislante térmico, en verano, ayudará a mantener el suelo más fresco y protegerá las raíces del calor excesivo. En invierno, aislará el suelo, protegiendo las raíces de las heladas y los cambios bruscos de temperatura, lo que es muy importante para la supervivencia de bulbos y plantas perennes.
  5. Prevención de la erosión y compactación ya que protege el suelo de la fuerza directa del viento y la lluvia. También evita que el suelo se compacte cuando llueve o lo pisemos y mantiene una estructura porosa que favorece la aireación y el desarrollo radicular.
  6. El acolchado minimiza las salpicaduras de tierra sobre las hojas de las plantas llueve o regamos. Esto es importante porque muchas enfermedades tanto de hongos como de bacterias se propagan a través de dichas salpicaduras de suelo contaminado.
  7. Un lecho de acolchado bien aplicado proporciona un acabado limpio y uniforme al jardín, realzando el color de las plantas y creando un aspecto más cuidado y profesional, por tanto estéticamente también queda más bonito.

¿Qué inconvenientes tiene?

En la Huerta de Iván somos realistas, por tanto, os destacamos que esta práctica también tiene algunas desventajas, muy pocas, sí,  pero aquí nos gusta contártelo todo. Entre ellas encontramos:

Como aplicar el acolchado

¿Qué opinas sobre el acolchado o mulching? Espero tus comentarios con tus experiencias y no olvides ayudarme a difundirlo. Puedes compartirlo en tus redes sociales y seguirme en mi canal de YouTube.

¡Comparte!
Salir de la versión móvil