Icono del sitio La Huerta de Iván

Poda del Calabacín

poda del calabacín

En el vídeo de hoy te explico con una guía completa y de una manera muy sencilla como practicar la poda del calabacín. El calabacín pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es de los cultivos más fáciles que existen, solo requiere mucha agua y que no le afecten hongos como oídio y mildiu.

La poda del calabacín es una práctica que, aunque no siempre es necesaria, puede ser muy beneficiosa para mejorar la producción y la salud de tus plantas. Voy a explicarte con detenimiento por qué podar, los tipos de poda que hay, cuándo es mejor hacerlo y unos trucos que te vendrán de categoría.

Beneficios de la poda del calabacín

La poda al calabacín se practica solo en las hojas mas inferiores y siempre intentando que sean viejas o enfermas. Con esto conseguiremos mejorar la aireación de la planta en general. Es muy importante una buena aireación para reducir el riesgo de enfermedades fúngicas como el oídio.

Es muy importante que las hojas podadas las saquemos de la zona de cultivo, si estas tienen algún tipo de enfermedad se propagara con mucha facilidad, como por ejemplo los hongos ya mencionados. Además haciendo esto la planta concentrará su energía en la producción de frutos.

Cuando una planta tiene menos follaje nos es más fácil la recolección de frutos. Si tenemos un pequeño huerto urbano o un rincón en el jardín donde el espacio es muy reducido podemos entoturorar los calabacines, estos tienen tendencia rastrera pero entutorados serán mas fáciles de manejar.

Gracias al entutorado también conseguiremos que los calabacines no toquen el suelo húmedo y se estropearan en menor cantidad. Tenemos que tener mucho cuidado en su manejo pues como muchos ya sabéis su tallo es ligeramente hueco y podríamos partir la planta en un mal movimiento.

Para su cultivo existen muchos métodos de entutorado y también existe la opción de no entutorarlo, pero como ya digo cuando la planta tiene cierto tamaño es propensa a coger enfermedades y hacerlo nos los ahorra, además en algunos casos, la poda puede estimular la producción de más flores femeninas y, por lo tanto, más calabacines que en definitiva es lo que buscamos.

Tipos de poda

De hojas

Eliminar y retirar las hojas inferiores y viejas que estén amarillentas, enfermas o en contacto con el suelo ya mencionamos que mejora la ventilación y reduce el riesgo de enfermedades, esta creo que es la más evidente, pero también se pueden quitar en plantas muy frondosas algunas hojas centrales sanas para que la luz solar llegue a los frutos en desarrollo, puesto que la iluminación en frutos en importante.

De flores masculinas marchitas

Una vez que la flor masculina ha cumplido su función de polinizar, se marchita. Retírala para evitar que se pudra y atraiga enfermedades así saneamos la planta y evitamos problemas.

Poda de frutos

Si la planta produce demasiados frutos, se pueden podar algunos para que los restantes crezcan más grandes y sanos. Esto lo haríamos en cualquier tipo de planta, o incluso en los frutales ya que si la planta tiene demasiados serán mucho más pequeños.

Cuándo podar

La poda se realiza durante toda la temporada de crecimiento, según sea necesario. Realiza la eliminación de hojas viejas y flores marchitas de forma regular. Es muy importante realizar la poda en días secos, y a primera hora de la mañana, para que la planta cicatrice correctamente.

Consejos adicionales

¿Qué opinas sobre la Poda del Calabacín? Espero tus comentarios y no olvides ayudarme a difundirlo y recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.

¡Comparte!
Salir de la versión móvil