7 flores para tu huerto que atraen abejas

En el artículo de hoy vengo a traerte 7 flores para tu huerto que atraen abejas ya que la salud de nuestro huerto depende directamente de sus polinizadores. Las abejas, mariposas y otros insectos son los arquitectos invisibles de la producción de frutos y semillas.

7 flores para tu huerto que atraen abejas

Integrar flores específicas no solo embellece el espacio, sino que garantiza que tus cultivos ya sean tomates, calabacines, fresas, etc reciban la polinización necesaria para una cosecha abundante. Así que enseñaré 7 flores para tu huerto que son irresistibles para las abejas.

1. Caléndula

La primera de las flores para tu huerto de la que hablaremos es la caléndula es un aliado multifuncional, famoso por su vibrante color naranja y amarillo que actúa como un poderoso imán para los polinizadores. Es muy atractiva para las abejas ya que sus flores abiertas y con forma de disco ofrecen un fácil acceso al néctar y al polen, haciéndolas deseables a las abejas.

flor

Beneficia nuestro huerto puesto que funciona como una excelente planta compañera. Tradicionalmente se planta cerca de tomates y pimientos, ya que se cree que ayuda a disuadir nematodos que son pequeños gusanos que atacan las raíces.

Además atrae depredadores naturales de plagas como los pulgones. Mi consejo es que la siembres en primavera porque es muy rústica y se autosiembra fácilmente.

2. Tagete

Conocido popularmente como clavel chino, clavel de la India o cempasúchil, el tagete es la segunda de las flores para tu huerto y quizás la planta compañera más famosa del huerto. Aunque su aroma puede resultar fuerte para nosotros a los polinizadores les encanta.

tagete

Sus cabezas florales, son muy tupidas y brillantes, son una fuente constante de polen durante el verano y el otoño. Su principal valor reside en sus raíces que liberan una sustancia tóxica para los nematodos y así los ahuyentamos.

Plantar tagetes entre hileras de cultivos sensibles a estos microorganismos como patatas o zanahorias mejora la salud del suelo. En cuanto a esta flor requiere pleno sol y si retiras las flores marchitas prolongarás la floración.

3. Girasol

El girasol es un campeón en atraer polinizadores y una planta icónica de servicio en cualquier huerto. Dado su gran tamaño son muy atractivos para las abejas y todos los demás polinizadores. Su gran disco floral está compuesto por miles de pequeñas flores que ofrecen una cantidad masiva de polen y néctar durante semanas.

Es un recurso vital para insectos sobre todo en pleno verano. En cuanto a lo que benefician en el huerto además de lo comentado es que sus tallos son grandes y robustos pudiendo servir de tutores naturales para otras plantas trepadoras ligeras como judías o guisantes.

Además, cuando termina su ciclo sus semillas atraen a pájaros que ayudan al control de plagas. Los girasoles necesitan mucho sol y espacio y también hay que proporciónale un riego abundante, especialmente cuando las cabezas florales comienzan a formarse.

4. Hinojo

El hinojo es una hierba aromática perenne (o bienal) con un distintivo aroma a anís y una estructura floral única que fascina a muchos tipos de insectos.

A las abejas en especial las atraen sus pequeñas flores amarillas en forma de paraguas invertido son muy populares entre abejas, avispas y sírfidos que son moscas que imitan a las abejas y que son grandes depredadores de pulgones. Su estructura permite que los polinizadores pequeños accedan más fácilmente que en otras flores.

hinojo

El mayor beneficio para el huerto es que es comestible además de atraer a insectos auxiliares que son depredadores naturales de plagas. Y ya que el hinojo en algunos climas puede ser invasivo mi consejo es que no lo plantes demasiado cerca de otras plantas, especialmente del cilantro y el eneldo, ya que puede perjudicar su crecimiento.

5. Lino

La siguiente de las flores para tu huerto de la que hablaremos es el lino, es una planta que aporta una belleza delicada al huerto con sus flores de varios colores, que solo están abiertas durante el día. Aunque sus flores duran poco son una importante fuente de polen ideales para abejas de tamaño pequeño y medio.

lino

Se utiliza a veces como cultivo de rotación para mejorar la estructura del suelo. Una vez cosechado, sus tallos fibrosos pueden utilizarse para hacer un acolchado ligero. Esta flor prefiere el sol y se siembra directamente en el suelo ya que no tolera bien el trasplante. Asegúrate de cosechar las semillas cuando las cápsulas se vuelvan marrones.

6. Mostaza

La mostaza en el huerto es valorada por sus hojas comestibles y su espectacular floración amarilla temprana. Y puesto que es uno de los primeros cultivos en florecer a principios de primavera proporciona una fuente vital de néctar y polen en un momento en que pocos otros recursos están disponibles para las abejas que salen de la hibernación.

mostaza

Es una excelente planta para usar como abono verde. Al segarse e incorporarse al suelo antes de que madure, añade materia orgánica, mejora la textura y, lo más importante, ayuda a controlar patógenos y nematodos en el suelo.

Mi consejo es que la siembres en otoño o muy temprano en primavera. Si no quieres que se propague demasiado por sí sola asegúrate de cortarla antes de que las semillas maduren.

7. Veza Común

La veza es un cultivo menos vistoso que las flores anteriores, pero es indispensable en la agricultura ecológica por sus beneficios para el suelo y su floración. Produce pequeñas flores de color violeta o púrpura que atraen particularmente a los abejorros y otras especies de abejas más grandes, quienes acceden a su polen y néctar con gran facilidad.

veza

En cuanto a beneficio en nuestro huerto debido a que es una leguminosa es una de las mejores plantas para fijar nitrógeno en el suelo enriqueciéndolo de forma natural. Se utiliza como abono verde, es decir, se siembra, se deja crecer, y se incorpora al suelo justo antes de plantar hortalizas de hoja verde como lechugas o acelgas, que son grandes consumidoras de nitrógeno.

Se siembra en otoño o primavera, es una planta rastrera o trepadora y si la usas como abono verde, córtala antes de que las semillas maduren, si no volverá a salir por todas partes.

La Importancia de la diversidad floral

Para garantizar la máxima polinización, no basta con plantar solo estas flores en tu huerto debes asegurar una diversidad floral a lo largo de toda la temporada.

Al tener una variedad de flores disponibles desde la primavera (mostaza, veza) hasta el otoño (tagete, caléndula), aseguras que siempre habrá néctar y polen disponibles, manteniendo a tus polinizadores cerca y ocupados, listos para visitar tus cultivos cuando llegue el momento.

Incorpora estas siete maravillas a tu planificación anual y transformarás tu huerto en un ecosistema saludable, equilibrado y sobre todo productivo.

¿Conocías estas 7 flores para tu huerto que atraen abejas? Puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.