Como hacer un enraizante natural

Si te preguntas cómo hacer un enraizante natural que funcione estoy seguro que te gustará el artículo de hoy. Si eres de los que alguna vez intentó reproducir una planta mediante esquejes y nunca funcionaron déjame decirte que no es tu culpa, solo que quizás no usaste el enraizante adecuado. Por ese motivo, voy a enseñarte a crear un enraizante capaz de estimular el crecimiento de raíces.

enraizante natural

Quizás creas que un enraizante químico es mucho más efectivo pero nuestra sabiduría tradicional no es fácil de superar y puedo garantizarte que un buen enraizante natural y casero, no tiene nada que envidiar a los químicos actuales, así que te invito a que les des una oportunidad.

A continuación vamos a ver cómo podemos lograr que nuestros esquejes en maceta nos enraizen mucho mejor sin aplicar químicos y ahorrando mucho dinero, ya que este enraizante se realiza con materiales económicos que podemos encontrar en cualquier casa.

Preparando el enraizante natural

Los materiales que necesitaremos serán: un paquete de judías negras, agua, un colador, un trapo y un recipiente grande, como una jarra, donde colocar nuestras judías a germinar.

El procedimiento es muy sencillo pero si quieres verlo con todo detalle aquí tienes un vídeo donde lo explico paso a paso y realizo el enraizante sin olvidar ningún detalle para que todo salga perfecto.

¿Y porque es el mejor?

Si viste el vídeo ya sabes preparar un buen enraizante casero. Como te habrás dado cuenta repito en varias ocasiones que, desde mi punto de vista, este es el mejor enraizante. Esto es debido a que yo he probado el enraizante con lentejas y este no me ha dado casi resultados, sin embargo he probado este con judías y los resultados son increíbles.

Por ejemplo en un vídeo que subí no hace mucho a mi canal de YouTube podéis ver como los esquejes de olivo salieron sin ningún problema y con unas raíces grandes, fuertes y, lo más importante, sanas.

enraizante casero

Por último, sin todavía estás dudando, decir que todos los que me conocen saben que nunca subiría un contenido sin probarlo antes y que si recomiendo hacer este enraizante natural es porque me ha demostrado ser el más efectivo.

Parece que su poder erradica en tener un nivel de auxinas muy elevado, estas son las encargadas de estimular la aparición de raíces en los tallos, así que desde aquí te animo a crear tu propio enraizante y que nos cuentes tu experiencia.

¿Ya conocías este enraizante natural? Si tienes cualquier duda puedes dejármela en los comentarios y no olvides ayudarme a difundirlo. Puedes compartirlo en tus redes sociales y seguirme en mi canal de YouTube.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

53 comentarios en «Como hacer un enraizante natural»

  1. Buenas tardes, quería saber si después de echo el enraizante hay que refrigerarlo para que no se dañe o se puede dejar a temperatura ambiente? Tengo esa pequeña duda. Gracias

  2. Hola, al final tiré todo, no recibí respuesta y ya no sabía que hacer. Veremos un nuevo intento y sino, será con otra cosa.

    1. Mil perdones Marcelo, estamos en Agosto y entre un trabajo que me salio estos días y las vacaciones que aun las estoy organizando no doy abasto para todo, espero que tengas suerte con otro intento que seguro que si!

      1. Buenas, al final terminé tirando todo. Probé la segunda vez, ya al segundo día el liquido de la botella tenía olor feo, y decidí no hacer como el primero y lo tiré. Humedecía las semillas con agua limpia. A los dos dias empezaron a germinar, a los tres ya eran un diez por cien germinados pero ésta mañana estaban todos con moho. Todo a la basura! No sé, probé de germinar unas semillas a la antigua y germinó en tres dias y creció en tres dias casi 28 cm. Pensé, quizás germinarlos en planchas copmo se hace cuando se quieren para comer ? No sé, no sé como lo hacen pero no lo logré.

          1. Hola Iván, en mi caso ocurre lo mismo, el agua huele horrible desde el segundo dIa, y la tiré al inodoro. Qué hago? gracias

  3. Sería de gran ayuda, no tengo como mandar las fotos de las semillas pero estaban horribles. Igual no soy de desanimarme. Todavía tengo semillas, jajajaj Gracias

  4. Quisiera saber como se utiliza una vez conseguido el liquido como describis en el video. Se mezcla en partes de 1 a 5 con agua limpia y …. se ponen los esquejes en esa agua? O se utiliza para regar los esquejes plantados en sustrato?

  5. Hola Iván soy Nancy de Argentina, y estoy recién incursionando en el tema plantas , me gustó el vídeo del raizante natural, y lo voy a probar, solo quisiera saber si luego de diluir una parte en cinco de agua , solo lo agrego al pote donde pondré los tallos es así de simple y espero que comienzen a salir las raíces??? Gracias, excelente tu video

  6. he comenzado ha hacerlo pero olvide las cuatro tazas de agua, lo cubri, a las 8 horas hice lo que dic es despues he seguido y crees que lograré un buen enraizante o comienzo de nuevo
    Marta

  7. Buenas Ivan, me gustaría saber si se puede hacer y como se gace los esquejes de Nispero y si para ello es apropiado el enraizante de judías.
    Muchas gracias. Carlos

  8. Hola Ivan: te saludo desde Pilar, Bs As y te quería consultar acerca del tiempo que puedo guardar el enraizante y en que tipo de frasco conviene, plastico, vidrio??
    Saludos!!!

  9. Hola Ivan, estoy en el 4°día ya con las judías, hidratandolas cada día. Es normal que les salga como baba? De olor no va mal, huele a legumbre, intenso, pero no a malo. Y hoy al ponerle el agua ha hecho un poco de espuma por encima. Todo normal? Es que en el video no comentas nada de eso… Y otra cosa que no me queda clara es si tengo que ponerlas en un sitio oscuro o que le de la luz. Gracias de antemano!

  10. Buenas Iván, vuebdo tus videos para hacer binsais de higuera, he probado con unos esquejes de higuera, a los cuales aplique el enraizante casero que comentaste en uno de los vídeos, 2 semanas más tarde, al ver como estaba por el estado que presentaban, vi que se desprendió la corteza de la parte que estaba enterrada, no se si es por exceso de agua por mal drenaje o por el enraizante, que no estuviese lo suficientemente diluido. que crees pueda ser? Tengo varios pero no en tierra, si no en una bolsa de plástico transparente cerrada, y con el enraizante con papel alrededor del tallo. ni se si cambiarlo, dejarlo, ponerlo en otro sitio … Gracias, Enhorabuena por los vídeos y mucha suerte con el libro.

  11. hola ivan,me gustaria saber como proceder con el enraisante natural que muestras en el video,pues no lo explicas si hay que regar con el dicho esqueje o sumergirlo y cuantos dias…y me serviria para mis bonzais…atte.mario de argentina…

  12. Tengo una pregunta: ¿una vez hecho mi enraizante de judías negras según las indicaciones de tu video, tengo forzosamente que usarlo todo de una sola vez o puedo guardarlo o almacenarlo para irlo usando de poco en poco? Si tu respuesta es que sí puedo almacenarlo, deseo saber si a temperatura ambiente o refrigerado? Gracias por tu atención a la presente. Rafael Rodríguez

  13. Hola Ivan , esto me sirve para reproducir una thunbergia grandiflora ?? He probado infinidad de veces sin resultado
    Gracias

  14. Muchas gracias, tengo que hacer algunas plantitas de olivo que mis hijos me piden pero no las puedo hace, resulta que tengo un olivo que traje a la Argentina, es una planta que estaba en la finca de mi madre en Mallorca y a pesar que tiene mas de 20 años pude hacer una sola planta, este olivo no me da aceitunas, una lastima. es una planta de olivos de Mallorca autóctona. muchas gracias voy a practicar este consejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.