Cultivo de chirimoya, guía completa

Hoy vamos a verlo todo sobre el cultivo de chirimoya, una guía completa que recompensará la paciencia y el cuidado que inviertas con una de las frutas más exquisitas de la naturaleza. Si sigues los pasos de esta guía, podrás disfrutar del sabor de tus propias chirimoyas.

El término chirimoya proviene del quechua chirimuya, que significa «semilla del frío», aludiendo a las condiciones climáticas en las que crece. Esta fruta es muy apreciada por su textura suave y dulce, es un tesoro tropical que ha capturado paladares en todo el mundo.

cultivo de chirimoya

El cultivo de chirimoya puede parecer un desafío, pero con el conocimiento adecuado y las condiciones apropiadas, es una experiencia muy gratificante. Si sigues los consejos esenciales que hoy te doy para cultivar tu propio árbol de chirimoya seguro que tendrás éxito.

Características del árbol y la fruta

El árbol de chirimoya es caducifolio o semicaducifolio, lo que significa que puede perder sus hojas, pero no completamente, ya que mantiene algunas durante el invierno y las reemplaza con nuevas en primavera, es un árbol poco común.

Este comportamiento puede variar, y el árbol puede ser más caducifolio en climas fríos, donde el frío excesivo provoca la caída total de las hojas de crecimiento rápido y porte pequeño a mediano, que puede alcanzar entre 5 y 9 metros de altura.

Sus hojas son de color verde oscuro, y sus flores, que nacen en las axilas de las hojas, son pequeñas, de color verde amarillento y muy perfumadas.

La fruta es de forma cónica o redonda, con una piel verde escamosa, y su pulpa es blanca, con un sabor dulce y una textura cremosa y aromática que recuerda a una mezcla de frutas como la fresa, la piña, el plátano, el mango y la papaya.

Su dulzura proviene de su alto contenido de glucosa y fructosa, y su sabor a veces se describe como similar a un delicado helado de frutas que evoca la piña, el plátano y la fresa.

Requerimientos de clima y suelo

Para un cultivo de chirimoya exitoso, es crucial replicar su entorno ideal. Ahora te contaré qué es lo que le gusta a este tipo de cultivo.

Clima

Prefiere un clima subtropical o templado cálido, sin heladas. Tolera temperaturas frescas (hasta ), pero las heladas fuertes son perjudiciales. La fruta necesita un clima cálido durante el verano para madurar correctamente, en este momento nunca más bajo de 14 grados.

El árbol no se desarrolla bien en climas excesivamente calurosos y secos, por tanto si vives en un sitio así deberás proporcionarle algo de sombra y un riego constante.

Luz Solar

Requiere pleno sol para florecer y fructificar, aunque en climas muy calurosos, puede beneficiarse de algo de sombra durante las horas más intensas del mediodía.

Suelo

El suelo ideal es profundo, fértil, con buen drenaje y un pH ligeramente ácido a neutro (). No tolera el encharcamiento, que puede provocar la pudrición de las raíces.

Propagación ¿Semilla o injerto?

Si quieres tener tu propio árbol de chirimoyas puedes conseguirlo de dos maneras:

  • Por Semilla: Es el método más sencillo, pero los árboles resultantes pueden tardar entre 4 y 7 años en dar fruto, y la calidad de la fruta puede no ser la misma que la del árbol madre. Las semillas deben ser frescas y plantarse en una maceta con tierra bien drenada. También tardarán bastante en germinar, serán unas 3-4 semanas.
  • Por Injerto: Es el método preferido para la producción comercial. Es el método recomendado para obtener estabilidad y producir plantas con las características deseadas del árbol donante. Un árbol injertado a partir de una variedad deseada comenzará a producir frutos en 2-3 años y garantizará la calidad de la fruta. Se injerta una yema de una variedad superior en un árbol joven cultivado a partir de una semilla.

Plantación

La mejor época para plantar un árbol joven es a finales del invierno o a principios de la primavera, cuando el riesgo de heladas ha pasado. A continuación excava un hoyo el doble de ancho que el cepellón de la planta. Mezcla la tierra extraída con compost o abono orgánico.

Coloca el árbol en el centro del hoyo, asegurándote de que la parte superior de la raíz esté a nivel del suelo. Rellena con la mezcla de tierra y compacta suavemente. Riega abundantemente después de plantar para asentar el suelo y evitar bolsas de aire en las raíces.

chirimoya

Cuidados en el cultivo de chirimoya

En cuanto al riego hazlo de forma regular y profunda, especialmente durante la temporada de crecimiento y fructificación. Mantén el suelo húmedo, pero evita el exceso de agua. Reduce el riego durante los meses de invierno. Durante la temporada de crecimiento, aplica un fertilizante equilibrado (N-P-K) cada 6-8 semanas. Reduce la frecuencia en otoño e invierno.

Para tener un exitoso cultivo de chirimoya poda el árbol anualmente en invierno para darle forma, eliminar ramas muertas o enfermas, y promover una estructura fuerte que pueda soportar el peso de los frutos. La poda también ayuda a mejorar la ventilación y la exposición al sol.

Fructificación: Polinización

La flor de chirimoya es única y presenta un desafío de polinización. Sus flores son hermafroditas, pero los órganos masculinos y femeninos maduran en momentos diferentes, esto se denomina protoginia, también les pasa a los papayos y aguacates.

El cultivo de chirimoya y flor es muy peculiar ya que se en su fase femenina se abre por la mañana o temprano en la tarde. Los estigmas están listos para recibir polen. Después en su fase masculina la flor se vuelve a abrir y el polen está suelto y listo para ser liberado.

Dado que la fase masculina y femenina no coinciden en la misma flor, se requiere la polinización manual para asegurar una buena cosecha, especialmente en huertos caseros.

Polinización manual

  1. Recolección de Polen: Por la tarde-noche, con un pincel pequeño, recoge el polen de las flores que están en su fase masculina (las que están completamente abiertas y tienen polen suelto). Puedes guardar el polen en un recipiente cerrado en el refrigerador por unos días.
  2. Aplicación: A la mañana siguiente, aplica el polen recolectado en el estigma pegajoso de las flores que están en su fase femenina (las que se acaban de abrir). La mejor hora para polinizar es temprano en la mañana.

Plagas y enfermedades comunes

Los pulgones y cochinillas que se alimentan de la savia de las hojas serían los más comunes. Se pueden controlar con jabón potásico y aceite de neem. Ácaros que provocan manchas amarillas en las hojas, en este caso es mejor prevenir, pero si ya está usaremos un acaricida. 

También es común una enfermedad fúngica que se llama antracnosis que causa manchas oscuras en las hojas y los frutos. Mejora la ventilación y evita mojar las hojas al regar.

Cosecha

La chirimoya se cosecha cuando el fruto está maduro pero aún firme. Los signos de madurez son un ligero cambio de color, de verde brillante a verde pálido o amarillento. El fruto cede un poco a la presión, similar a un aguacate maduro.

Cosecha los frutos con cuidado y déjalos madurar a temperatura ambiente. No los guardes en el refrigerador hasta que estén completamente maduros, así conseguirás un sabor en tus chirimoyas más dulce. Una vez maduros, se conservan en la nevera por algunos días.

¿Te animas a tener tu cultivo de chirimoya? Seguro que valdrá la pena. Puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube para no perderte ninguna novedad.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.