¿Cómo cultivar azafrán?

En el artículo de hoy te voy a dar una guía detallada sobre cómo cultivar azafrán, la especia más cara del mundo también conocida como el oro rojo. La conseguimos de los estigmas secos de la flor Crocus sativus y su distintivo color, aroma y sabor lo convierten en un ingrediente culinario muy apreciado.

Cómo cultivar azafrán

Aunque debido a que su precio es tan alto que puede disuadir a algunos, cultivar azafrán en casa es un esfuerzo gratificante que requiere relativamente poco espacio y esfuerzo. Esta guía completa te llevará a través del proceso de cultivo de azafrán, desde la plantación hasta la cosecha, seguro que sorprenderá.

La planta de la cual se saca el azafrán es perenne y florece en otoño. No produce semillas viables, por lo que se propaga a través de cormos, que son tallos subterráneos, engrosados y de crecimiento vertical los cuales actúan como reserva de nutrientes para las plantas aunque son similares a los bulbos. Cada cormo produce varias flores, y cada flor contiene tres estigmas de color rojo intenso, que son el azafrán.

Requisitos para cultivar azafrán

Clima 

El azafrán prospera en climas con veranos calurosos y secos e inviernos fríos. Prefiere pleno sol y requiere un período de latencia invernal para una floración óptima.

Suelo

Un suelo bien drenado es esencial para el cultivo de azafrán, prefiere suelos ligeros como limosos o arenosos y con buen contenido de materia orgánica. El pH del suelo debe estar entre 6 y 8, ligeramente alcalino. Evita los suelos pesados y arcillosos que retienen el exceso de humedad, ya que pueden provocar pudrición de bulbos.

Plantación del Azafrán

Cuándo y cómo plantar

Para cultivar azafrán la época ideal para la siembra es en verano, desde julio hasta septiembre, esto les da tiempo para establecerse antes del inicio del invierno. Planta los cormos a una profundidad de 10-15 cm con el extremo puntiagudo hacia arriba. Espacia los cormos a unos 10-15 cm de distancia en todas las direcciones.

Selecciona los cormos o bulbos de azafrán, como se les conoce generalmente aunque no lo sean, más firmes, sanos y de buen tamaño de un proveedor de confianza, no los adquieras en cualquier sitio. Esto es importante ya que los cormos más grandes producen más flores y un mayor rendimiento de azafrán. 

Preparación del suelo y riego

Prepara el suelo aflojándolo a una profundidad de 20-25 cm e incorpora materia orgánica, como compost o estiércol bien descompuesto, para mejorar la fertilidad y el drenaje del suelo. Riégalos bien cuando estén recién plantados para asentar la tierra, evita el riego excesivo, ya que es susceptible a la pudrición de la raíz.

Cuidados

Riego

El azafrán requiere poca agua, especialmente durante el período de latencia del verano. Riega solo cuando el suelo esté seco al tacto. El riego excesivo puede provocar enfermedades fúngicas. Mantén el área libre de hierbas que pueden competir con las plantas de azafrán por los nutrientes y la humedad.

Fertilizar

Generalmente el azafrán no requiere mucha fertilización. Sin embargo, una ligera aplicación de un fertilizante equilibrado para bulbos en el momento de la plantación puede favorecer un crecimiento y floración.

Protección

Para cultivar azafrán has de saber que en las zonas más frías, sobre todo en invierno, deberás de proteger este tipo de cultivo, aplica una capa de mantillo, como paja o hojas, para proteger los cormos de las temperaturas bajo cero. Y especialmente en los primeros años de cultivo tendrás que protegerlos también contra animales como ratones, que pueden dañar los bulbos y las flores. 

Floración y cosecha

Las floración de azafrán generalmente se produce de 6 a 8 semanas después de la plantación, típicamente en octubre o noviembre.  Cosecha las flores temprano en la mañana, justo después de que se abran, esto asegura el mayor contenido de aroma y color en los estigmas.

Cuando ya tengamos las flores, con unas pinzas, retira cuidadosamente los tres estigmas de color rojo intenso del centro de cada flor. Evita incluir los estambres amarillos, que no tienen valor.

Secado y almacenamiento

Seca los estigmas inmediatamente después de la cosecha para preservar su calidad. Extiéndelos en una sola capa sobre una malla o papel pergamino en un lugar cálido, seco y oscuro. El secado puede tardar de 24 a 48 horas. También se puede usar un deshidratador de alimentos a baja temperatura.

Una vez que los estigmas estén completamente secos, para su almacenamiento guárdalos en un recipiente hermético en un lugar fresco, oscuro y seco. El azafrán en hebras bien almacenado puede mantener su calidad durante 2 o 3 años. Si lo molemos nos durará menos, entre 6 a 12 meses.

Azafrán

Replantación

Los bubos de azafrán se multiplican de forma natural con el tiempo, produciendo cormos más pequeños llamados «hijuelos». Estos hijuelos se pueden desenterrar y replantar para expandir tu plantación de azafrán. 

Cada 3 o 4 años, desentierra los cormos durante el período de latencia del verano. Separa los hijuelos de los cormos madre y replántalos en un lugar nuevo con tierra fresca cada pocos años, esto ayuda a prevenir la acumulación de enfermedades transmitidas por el suelo.

Plagas y Enfermedades

El azafrán es generalmente resistente a plagas y enfermedades, pero pueden ocurrir algunos problemas como la pudrición de los bulbos ya que el riego excesivo y el suelo mal drenado pueden provocarla de los cormos, así que asegúrate de que el suelo esté bien drenado y evita regar en exceso.

A los ratones y otros roedores les encantan así que pueden comerse los cormos. Protégelos con trampas o barreras si es necesario. Las enfermedades fúngicas, como la roya y la mancha foliar, pueden afectar a las plantas de azafrán en condiciones de humedad. Asegura una buena circulación de aire.

Consideraciones

El azafrán es una planta de ciclo anual, aunque en la agricultura se trabaja como planta perenne, repitiendo la siembra cada 2-4 años. La floración se produce en el segundo año de cultivo y los rendimientos aumentan con el tiempo. En España, el cultivo del azafrán se concentra en regiones como Tarragona y Lleida. 

¿Te animas a cultivar azafrán propio? Recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.

¡Comparte!

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.