Como curar heridas a nuestras mascotas

Hoy te voy a enseñar cómo curar heridas a nuestras mascotas, esto será solo unos primeros auxilios, ya que ante cualquier herida importante, irritación o sospecha de infección en tu compañero animal, la primera y más importante acción es contactar a tu veterinario.

Como curar heridas a nuestras mascotas

Materiales

Necesitaremos suero fisiológico, povidona yodada (conocida como betadine), tijeras, unas gasas, no algodón ya que las gasas no dejan residuos a la hora de limpiar cualquier herida y un pequeño recipiente donde mezclaremos los líquidos.

Povidona yodada

El Betadine, cuyo principio activo es la povidona yodada, es un antiséptico de amplio espectro conocido por su capacidad para eliminar bacterias, virus y hongos. Es un elemento básico en los botiquines domésticos ya que sirve para la limpieza y desinfección de heridas superficiales.

¿Se puede usar en mascotas?

Ahora nos surge la pregunta de si se puede utilizar de forma segura para tratar heridas o infecciones en nuestras mascotas. La respuesta corta es sí, puede ser útil para prevenir infecciones en cortes, rasguños o abrasiones menores, pero consultaremos a un profesional.

Es crucial entender que, aunque el Betadine es un producto de venta libre, el uso de cualquier medicamento o antiséptico en animales sin el consejo de un veterinario puede tener consecuencias inesperadas y, en algunos casos, perjudiciales.

Usos del Betadine en mascotas

Como es lógico y todos lo conocemos lo usamos para limpiar y desinfectar heridas superficiales con el fin de prevenir infecciones en cortes, rasguños o abrasiones menores. También lo podremos usar para tratar ciertas infecciones cutáneas si el veterinario diagnosticó la causa.

En algunos casos, puede ser parte del protocolo para limpiar áreas específicas o zonas afectadas por parásitos externos o dermatitis, usando este productos intentaremos que nuestra mascota no se lama ya que su ingestión puede ser tóxica, causando problemas. 

Suero fisiológico

El suero fisiológico, también conocido como solución salina normal o solución de cloruro de sodio al 0.9%, es una disolución acuosa estéril de sal en agua.

Su nombre «fisiológico» proviene de su característica más importante: su concentración de sal es isotónica, es decir, similar a la concentración de sales que se encuentran naturalmente en los fluidos corporales de los seres vivos, como la sangre o las lágrimas.

¿Es recomendable para mascotas?

Sí, es muy recomendable usarlo, ya que es la opción de primera elección para limpiar cortes, raspaduras, quemaduras y otras lesiones superficiales en animales.

Esto se debe a que es una solución isotónica (similar a los fluidos del cuerpo), estéril y no irritante, lo que permite arrastrar suciedad y microorganismos sin dañar los tejidos ni causar dolor adicional a la mascota. Además, es seguro si la mascota lo ingiere al lamerse la herida.

curar heridas

Usos del suero fisiológico

Ya sabemos que sirve para limpiar cortes, raspaduras, quemaduras y otras lesiones superficiales. Pero en realidad podemos usarla para limpiar los ojos y nariz a nuestras mascotas, ya que hidrata la mucosa y elimina legañas, cuerpos extraños como polvo o arena.

Cantidad a mezclar

Por nueve gotas de suero fisiológico usaremos una de povidona yodada. Esta mezcla se tiene que respetar ya que con otras cantidades puede ser muy perjudicial para nuestros animales.

Aunque también puedes inicialmente limpiar la herida con suero y desinfectar con betadine diluido, ya que el suero no tiene la facultad de desinfección.

Como curar heridas a nuestras mascotas

En este caso lo verás en el vídeo, es un animal muy pequeño y a lo mejor te resulta más cómodo mezclar el suero con betadine siempre diluido. Pero es indispensable que consultes a un profesional, yo así lo hice para curar heridas a esta codorniz que se peleó con otra.

Mi codorniz se recuperó por completo gracias a estos consejos. En conclusión, el Betadine y el suero fisiológico son herramientas útiles en el botiquín de primeros auxilios tanto para nosotros como para nuestras mascotas.

Siempre que no sea algo grave ¿viste lo fácil que resulta curar heridas a nuestras mascotas? Puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube para no perderte ninguna novedad.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Como curar heridas a nuestras mascotas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.