Cómo hacer bancales elevados de madera

En el artículo de hoy he venido a revolucionar tu huerto, te voy a enseñar cómo hacer bancales elevados de madera y veremos tanto las ventajas como los inconvenientes de tenerlos. Tanto la jardinería y la horticultura van evolucionando y cada uno según su experiencia también.

En la actualidad, más personas que nunca están descubriendo la alegría de cultivar sus propios alimentos, incluso en espacios reducidos, incluso en pequeñas terrazas. Y una de las formas que tenemos de hacerlo es con los bancales elevados de madera.

Bancales elevados

Estas estructuras no solo añaden un toque estético y organizado a cualquier jardín o patio, sino que también ofrecen una serie de ventajas prácticas que las han convertido en la opción preferida de hortícolas y jardineros tanto principiantes como experimentados.

Un bancal elevado es, en esencia, un contenedor, colocado sobre la tierra o el suelo en caso de hacerlo en una terraza o patio y rellenado con una mezcla de sustrato de alta calidad. Este método de cultivo te permite controlar desde la composición del suelo hasta el drenaje.

Cómo construir un Bancal Elevado: Guía Paso a Paso

Si has decidido que los bancales elevados son la opción correcta para ti, aquí te explico cómo construir uno de forma sencilla y efectiva.

Paso 1: Planificación y materiales

Antes de comprar cualquier material, decide el tamaño de tu bancal adecuándolo a tu espacio y necesidades. Un tamaño práctico es como mucho de 1.2 metros de ancho para que puedas alcanzar el centro desde ambos lados y de largo con 2 metros ya es una buena medida.

En este punto te tocará medir metro en mano y calcular si todos los bancales los harás del mismo tamaño o harás alguno distinto para que te cuadren bien al tamaño del que dispones.

Materiales necesarios:

  • Madera: Lo ideal es usar madera que tenga tratamiento para exteriores ya que va a tener que aguantar bastante humedad y queremos que nos duren lo más posible.
  • Tornillos: Tornillos de madera para exteriores o galvanizados de 10-15 cm.
  • Taladro y Broca: Para hacer agujeros guía.
  • Sierra, caladora u otro tipo de herramienta para cortar la madera a la medida.
  • Malla metálica (opcional): Para la base, si quieres evitar que roedores y plagas.
  • Mezcla de Tierra: Una mezcla de tierra, compost y abono orgánico.

Paso 2: La Construcción

Primero corta las tablas de madera según las dimensiones que hayas elegido por ejemplo como en mi caso dos tablas de 1 metro y dos de 2 metros.

Luego une las esquinas, coloca las tablas para formar un rectángulo o un cuadrado. Asegura las esquinas con los tornillos para exteriores. Puedes reforzar las esquinas con una pieza de madera adicional en el interior para mayor estabilidad a la que yo llamo pata, así estará clavado.

Refuerza los laterales, si tu bancal es muy largo, la presión de la tierra puede hacer que los lados se curven. Puedes evitarlo atornillando una tabla de refuerzo que cruce el bancal a la mitad.

Paso 3: Preparación y colocación

Elige la ubicación y selecciona un lugar que reciba al menos 6-8 horas de sol directo al día y coloca la estructura de madera en el lugar deseado. Puedes dejar el césped o la tierra debajo, o forrar el fondo con cartón o malla para suprimir las malas hierbas y evitar que las plagas caven.

Paso 4: Llenado del bancal

Este paso es crucial, es lo más importante ya que una buena mezcla de sustrato es la clave del éxito. Lo que yo te recomiendo es un 60% de tierra vegetal para la estructura y la retención de agua, un 30% de compost y humus de lombriz para proporcionar los nutrientes esenciales.

Un 10% de vermiculita o perlita para mejorar el drenaje y la aireación. Y como opcional si vives en un lugar muy cálido puedes añadir algo de fibra de coco para que retenga humedad. Llena el bancal con esta mezcla, compactando ligeramente para eliminar las bolsas de aire.

Paso 5: Siembra y mantenimiento

Una vez lleno, tu bancal está listo para sembrar o plantar. Puedes usarlo para una gran variedad de vegetales, hierbas y flores. No olvides aplicar una capa de acolchado, ya sea paja, hojas, o virutas de madera, sobre la tierra para conservar la humedad y reducir las malezas.

Los bancales elevados no solo te dan un control sobre tu huerto, sino que también transforman un espacio funcional en un rincón hermoso y productivo. Con esta guía, ya tienes las herramientas para empezar a disfrutar de los beneficios de cultivar tu propia comida.

Tu huerto estará de una manera más organizada y eficiente. Pero, como todo en la horticultura tiene sus propias ventajas y desventajas, vamos a analizarlo en detalle.

bancales elevados de madera

Ventajas

Son una opción fantástica, como pro más fundamental es el control total del suelo. Si tu suelo natural es de mala calidad, rocoso o arcilloso, puedes simplemente llenarlo con una mezcla ideal de tierra, compost y otros componentes orgánicos. Esto garantiza que tus plantas tengan acceso a los nutrientes y la estructura que necesitan para prosperar.

Mejor drenaje y aireación puesto que el suelo en un bancal elevado no se compacta tan fácilmente como en un huerto tradicional. La mezcla de tierra suelta y la buena aireación promueven un drenaje excelente, lo que es vital para evitar que las raíces se pudran y para fomentar un crecimiento radicular saludable.

Se calentará más rápido en primavera u otoño porque al estar por encima del nivel del suelo, los bancales se calientan más rápidamente. Esto significa que puedes empezar a sembrar tus cultivos un par de semanas antes que si lo hicieras en la tierra, extendiendo así la cosecha.

Aunque no son una solución mágica, los bancales elevados reducen drásticamente la cantidad de malas hierbas. Al rellenarlos con tierra nueva y limpia, minimizas las semillas de malezas existentes. Además, la altura puede actuar como una barrera parcial contra algunas plagas rastreras, como caracoles.

Es mucho más ergonómico, este es un beneficio que todos de cualquier edad apreciamos. La altura de los bancales reduce la necesidad de agacharse o arrodillarse, lo que alivia la tensión en la espalda y las rodillas, haciendo que el cuidado del huerto sea mucho más cómodo.

Los bancales elevados aportan una estructura, una organización y un orden visual al jardín. Te permiten crear un diseño atractivo y modular, y delimitan claramente las áreas de cultivo, lo que facilita la planificación y el mantenimiento.

Inconvenientes a considerar

La contra principal es el costo inicial, el principal obstáculo para muchas personas es el coste de los materiales. La madera, los tornillos, y especialmente la cantidad de tierra necesaria para llenar los bancales, pueden representar una inversión significativa.

Debido a su excelente drenaje, los bancales elevados se secan más rápido que el suelo tradicional. Esto significa que necesitarán un riego más frecuente, especialmente durante los meses de verano. El uso de acolchado y sistemas de riego por goteo es lo más indicado para esta forma de cultivar.

Son ideales para la mayoría de los vegetales, pueden no ser la mejor opción para cultivos de raíces profundas o para plantas que se extienden demasiado, como algunas variedades de calabaza o sandía, a menos que se planifique cuidadosamente ya que el espacio es limitado para algunas plantas.

Aunque las maderas tratadas o naturalmente resistentes a la putrefacción (como el cedro o la secoya) son duraderas, con el tiempo se degradarán. Es un mantenimiento adicional que tendrás que considerar a largo plazo, a diferencia de cultivar en tierra.

Y aunque el vídeo si es patrocinado pero este articulo no, por si quieres saber donde conseguir estas tablas de Nortene aquí te dejo el enlace directo a su tienda.

Nortene

¿Crees que los bancales elevados de madera son para ti? Puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.