Cultivo lunar: Guía completa

En el artículo de hoy hablaremos sobre el cultivo lunar, te daré una guía completa y definitiva sobre la influencia de la luna sobre la tierra y las plantas. Este poder es innegable y por ejemplo las mareas son su manifestación más visible.

Las tradiciones sobre el cultivo lunar son profundas y se remontan a miles de años, mucho antes de que existieran la ciencia moderna o los calendarios impresos. Estos rituales conectaban a las personas con los ritmos del universo. Pero, ¿puede esta misma fuerza afectar el crecimiento de una pequeña semilla en la tierra?

luna

La agricultura biodinámica cuyos principios se basan en el cultivo ecológico, en el equilibrio y la armonía de la naturaleza sostiene que sí, ofreciendo una guía para maximizar la germinación, el desarrollo de las raíces y la producción de frutos simplemente sincronizando nuestras tareas de siembra y poda con las fases lunares.

Esta práctica se basa en la idea de que la luna ejerce dos tipos de influencia una es gravitacional y afecta el movimiento del agua y los fluidos y lumínica que es la cantidad de luz que refleja. Entender estas influencias es clave para saber qué hacer y cuándo hacerlo en el huerto.

Cómo afecta la luna al crecimiento de las plantas

La teoría detrás del cultivo lunar se fundamenta en la atracción de la Luna sobre el agua, no solo en los océanos, sino también en el suelo y dentro de las plantas, ya que todo contiene agua y por tanto les afecta.

Influencia Gravitacional

Así como la Luna afecta al agua en los mares, se cree que también afecta la humedad del suelo y el flujo de la savia dentro de las plantas, a continuación te explico cómo afecta:

Luna Ascendente (Creciente hacia Llena) 

Se cree que la savia asciende, concentrando la energía y los nutrientes en la parte aérea de la planta como hojas, tallos y frutos. El suelo tiende a estar menos saturado en profundidad, pero la superficie tiene mayor actividad. Es el momento ideal para las tareas de la parte superior.

Luna Descendente (Menguante hacia Nueva)

Por otro lado la savia desciende, concentrando la energía en las raíces. El suelo absorbe y retiene mejor el agua. Es el momento perfecto para las tareas relacionadas con la tierra y las raíces.

Influencia Lumínica

La cantidad de luz que refleja la Luna también se considera un factor determinante para la fotosíntesis y la germinación. Cuando la luz es creciente (de Luna nueva a Luna llena) conforme aumenta la luz, se estimula el crecimiento del follaje y de las partes aéreas.

Y cuando la luz es menguante (de Luna llena a Luna nueva) conforme la luz disminuye, el crecimiento es más lento y se concentra la energía en el sistema radicular y en el almacenamiento de nutrientes.

Guía de Cultivo lunar: Tareas Según las Fases Lunares

El ciclo lunar se divide en cuatro fases principales, cada una de las cuales indica el momento ideal para realizar tareas específicas en el huerto.

Luna Nueva (Fase oscura)

Esta es la fase de menor luz y actividad. Es un tiempo de reposo, se recomienda descansar y no intervenir en la tierra. Las semillas plantadas en esta fase tienen un crecimiento lento y débil. Es el momento ideal para la limpieza, podar ramas secas, quitar malas hierbas que estén en la superficie, o eliminar restos de cosechas pasadas.

Luna Creciente (La energía en ascenso)

Desde la Luna nueva hasta la Luna llena, la luz reflejada aumenta progresivamente, estimulando el crecimiento aéreo. Es el momento perfecto para sembrar especies cuya cosecha es la hoja o el fruto, ya que la savia está subiendo y estimula el desarrollo aéreo.

Podemos sembrar lechugas, espinacas, acelgas, coliflores, tomates, pimientos, judías, calabacines. Es el momento de trasplantes ya que el aumento de la humedad en la superficie del suelo ayuda a que las plántulas se adapten y desarrollen rápidamente sus tallos y hojas.

Luna Llena (Punto máximo)

Máxima luz y máxima actividad, tanto en la parte aérea como en el flujo de savia. Sería el momento ideal de siembra de flores o para especies de flor, ya que la savia y la energía están en su punto más alto y en teoría es cuando mejor se nos darán.

También podemos cosechar hojas y frutos ya que la alta concentración de savia en las partes aéreas mejora el sabor y el contenido de nutrientes, haciendo que sea el mejor momento para cosechar. Y en este punto también es cuando las plantas absorben mejor el agua y los nutrientes, así que regar y abonar debería ser prioridad en Luna llena.

Luna Menguante (La energía en descenso)

Desde la Luna llena hasta la Luna nueva, la luz disminuye, y la energía se retira hacia las raíces. Es el momento propicio para hacer siembra de raíz ya que la cuando la energía desciende favorece el crecimiento subterráneo. Momento de siembra de zanahorias, rabanitos, patatas, nabos, remolachas, yemas, bulbos y todo lo que crezca en tierra.

Es el momento perfecto para podar ya que la savia concentrada en las raíces minimiza el sangrado de los cortes, haciendo que sea el mejor momento para podar árboles y arbustos. Además el supuesto menor movimiento de savia facilita la erradicación de malas hierbas y la efectividad de los tratamientos de control de plagas.

cultivo lunar

Beneficios prácticos del cultivo lunar

Independientemente de las controversias científicas sobre la magnitud del efecto lunar, seguir un calendario lunar ofrece beneficios innegables al horticultor como por ejemplo la planificación, seguir el calendario te obliga a tener un orden y a realizar las tareas de forma regular y cíclica.

También fomenta la observación continua del huerto, permitiéndonos actuar en el momento más oportuno, y al fomentar la sincronía con los ciclos naturales, se mejora la salud de la planta y del suelo, haciendo que todo tenga un mejor equilibrio. 

En conclusión, el cultivo siguiendo las fases de la Luna es más que una superstición; es un método de planificación y gestión basado en la observación milenaria de los ritmos naturales. Ya sea que creas firmemente en su poder gravitacional o simplemente busques una forma más organizada y sostenible de trabajar la tierra.

¿Cuál es tu opinión sobre el cultivo lunar? Puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.