En este artículo os muestro cuál es el método de la servilleta para germinar semillas. Existen multitud de métodos para germinar nuestras semillas en casa, pero el más fácil y que nos garantizara una germinación es el método de la servilleta. Hoy te explico cómo hacerlo y evitar almacenar semillas que no germinen.
Índice
Materiales necesarios
El método de la servilleta es una forma sencilla y efectiva de germinar semillas, especialmente útil para semillas pequeñas o aquellas que requieren un ambiente húmedo constante. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso, los materiales que necesitaremos son: las semillas, servilletas de papel o papel de cocina, un plato o recipiente plano y agua.
Método de la servilleta
Como dicen que una imagen vale mas que mil palabras aquí bajo colocare el video donde te explico paso paso como realizar en la comodidad de casa este método.
El método consiste en poner nuestras semillas en una servilleta humedecida, las meteremos en un recipiente de plástico o cristal abriéndolo cada cierto tiempo para evitar la pudrición o aparición de hongos, nos aseguraremos de que las semillas queden totalmente tapadas por la propia servilleta.
Si tenemos algún lugar cálido en la casa ese será el mejor sitio, humedad y calor potencian el poder germinativo, recordad que tiene que mantenerse húmedo, si en algún momento seca podemos añadir mas agua, otro paso crucial es que no transcurra mucho tiempo desde que la semilla germinó, por norma general con sus primeras hojas verdaderas la planta ya estará lista para ser trasplantada.
Por qué hacer test de germinado
Este método también es muy practico para realizar test de germinados, los cuales son muy útiles para conocer el poder germinativo de nuestras semillas así podemos evaluar su viabilidad.
Las semillas viejas o mal almacenadas pierden su capacidad de germinar. Un test de germinado te permite saber si tus semillas son viables antes de sembrarlas en el huerto o jardín. Incluso las semillas compradas pueden tener problemas de germinación. Un test te asegura que estás utilizando semillas de calidad.
Ahorraremos tiempo y recursos ya que evitaremos siembras fallidas, si siembras semillas no viables, perderás tiempo, tierra y otros recursos, un test te permite evitar estas pérdidas. Optimizaremos el espacio porque si sabemos cuántas semillas germinarán, puedes planificar mejor la distribución de tus cultivos.
Si hacemos una germinación controlada, podemos realizar el test en interiores, en condiciones controladas de temperatura y humedad, lo que te permite adelantar la temporada de siembra. Tendrás plántulas listas para trasplantar al exterior cuando las condiciones climáticas sean favorables.
Identificaremos problemas de germinación por diferentes causas, como semillas de mala calidad, temperaturas inadecuadas o exceso o falta de humedad. Una vez identificados los problemas, puedes tomar medidas para mejorar las condiciones de germinación.
Aumentaremos la tasa de éxito, al hacer el test de germinado nos da un mayor control sobre el proceso de germinación, lo que aumenta las posibilidades de éxito. Las plántulas que germinan en el test suelen ser más fuertes y vigorosas, lo que se traduce en plantas más sanas y productivas.
Consejos adicionales
- Semillas adecuadas: Este método funciona bien para una amplia variedad de semillas, como las de tomate, pimiento, lechuga, hierbas aromáticas y flores.
- Higiene: Lava bien tus manos y utiliza materiales limpios para evitar la propagación de enfermedades.
- Temperatura: La temperatura ideal para la germinación varía según la especie de planta, pero generalmente oscila entre 20°C y 25°C.
- Luz: Una vez que las semillas hayan germinado, necesitarán luz para crecer. Trasplántalas a un lugar con luz indirecta y, gradualmente exponlas a la luz solar directa.
¿Qué te parece el método de la servilleta? Espero tu comentario y recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.
fantastico video
Quiero decirte que muy interesante los de hacer germinar las semillas,pero en que momento se las plantas para conseguir su crecimiento,gracias Lina.
Buenas tardes, he visto un vídeo donde germinabas semillas de naranja y mandarina. Explicabas como quitarle la piel para dejar la semilla. Dicen los «viejos del lugar» que cuando le quitamos la piel a la semilla de la naranja o mandarina, éstas salen bordes (que no se comen) como las que plantan de ornamentación en algunas ciudades o pueblos. Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué hay de cierto en esto? son leyendas urbanas o si la semilla proviene de un naranjo o mandarino «normal» es posible que esto ocurra.
El vídeo es imposible que sea mio pues nunca realice uno de eso, pero si usas semillas de un árbol normal, puede salir borde, la solución es luego injertarlo.
Buenas tardes,
el metodo de la servilleta creo que lo he usado pero ahora mi objetivo ademas de germinar es plantar en casa hierbas aormaticas, usare esta pagina como referencia y cualquier ayuda será más que agradecida
he comprado semillas en bolsa de perejil, hierbabuena, romero, tomillo, y un par más. A ver que tal XD
Que bueno, lo que necesites no dudes en preguntar será un placer ayudarte.