En el artículo de hoy vamos a aprender todo sobre la poda del tomate, es fácil comprender por qué estas necesitan una poda, la energía que emplean en el desarrollo de las chuponas o hijuelos, es energía que no emplea para sus frutos, por tanto tendremos una planta muy frondosa y bonita, pero con pocos frutos.

Poda del tomate

Para evitar esto existe la poda del tomate, con la que conseguiremos mas producción de mayor tamaño y evitaremos plagas, sobre todo hongos ya que nuestras matas de tomate no serán tan frondosas por lo que mejora notablemente la ventilación de nuestras plantas.

Eliminación de chuponas

El procedimiento consiste en buscar brotes secundarios entre las hojas verdaderas y el tallo principal, una vez las detectemos las eliminaremos de una forma muy cuidadosa evitando dañar en la medida de lo posible el tallo principal. Para evitar enfermedades el mejor consejo que puedo daros es que evitéis quitar chuponas o podar una planta siempre que esta este mojada.

Otro buen consejo es dejar crecer un segundo brote, no solo uno, de esta forma tendremos una planta con varias guías de crecimiento y en caso de que alguna de estas falle no nos quedaremos con una planta pequeña y poco productiva.

Yo practico la poda desde el segundo año de tener huerto y os puedo asegurar que la planta gana muchísimo vigor, salen tomates mucho más grandes y sabrosos y sin olvidar que evitamos muchas enfermedades a largo plazo, en definitiva es una práctica esencial para maximizar la producción y la salud de tus plantas.

Deshojado en la poda del tomate

El deshojado consiste en eliminar las hojas inferiores de la planta, especialmente aquellas que están amarillentas, enfermas o en contacto con el suelo. Esta práctica mejora la circulación del aire, reduce el riesgo de enfermedades fúngicas y permite que la luz solar llegue a los frutos. Recomiendo realizar el deshojado de forma gradual, eliminando unas pocas hojas a la vez, para no estresar a la planta.

tomatera

Despunte

El despunte consiste en cortar la punta del tallo principal, generalmente al final de la temporada de crecimiento. Esta práctica se realiza cuando se observa que la tomatera no va a tener tiempo de desarrollar completamente frutos nuevos, de esta manera toda la energía se concentra en los frutos ya existentes.

Esta práctica concentra la energía de la planta en los frutos ya desarrollados, promoviendo su maduración. También puedes podar los ramilletes florales, esta poda se utiliza para controlar la cantidad de tomates por ramillete, de esta forma se obtienen tomates de mayor tamaño.

Aquí tenéis el vídeo donde explico de forma sencilla como efectuar las podas a nuestras tomateras y así conseguir una cosecha de categoría, espero que os guste y si así es lo compartáis en vuestras redes sociales, con esto, estaréis ayudándome a crear nuevos contenidos.

Cuándo podar

  • La poda se realiza durante toda la temporada de crecimiento, desde la aparición de los primeros chupones hasta el final de la temporada.
  • El desbrote se realiza de forma regular, una o dos veces por semana.
  • El deshojado se realiza de forma gradual, a medida que las hojas inferiores se deterioran.
  • El despunte se realiza al final de la temporada.

Consejos adicionales

Utiliza herramientas de poda limpias y afiladas para evitar la propagación de enfermedades. Realiza la poda en días secos y soleados para que las heridas cicatricen rápidamente. No elimines demasiadas hojas a la vez, ya que esto puede estresar a la planta y eso es contraproducente.

En climas fríos, se recomienda podar más para concentrar la energía en menos frutos, que tendrán más posibilidades de madurar antes de las heladas. En climas cálidos, se puede permitir un mayor crecimiento de la planta ya que con el calor la tomatera suele ser más productiva.

¿Qué opinas sobre la Poda del tomate? Espero tus comentarios y no olvides ayudarme a difundirlo. Recuerda visitar HortiAcademy, mi academia online donde aprender los secretos para cultivar tomates con éxito, también puedes seguirme en Instagram o en YouTube y activa todas las notificaciones para no perderte nada.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.