3 métodos para abonar tus frutales

Hoy vamos a ver 3 métodos para abonar tus frutales de forma muy efectiva y lograr más floración y una mejor cosecha. Si tus frutales crecen pero no dan flores o incluso cuando dan las flores o frutos caen sigue leyendo que seguro que te va a interesar.

abonar tus frutales

1: El anillo nutritivo

A veces se suele abonar de forma incorrecta, uno de los errores más comunes que solemos cometer es abonar demasiado cerca del tronco, esto no solamente no sirve para nutrirlo sino que puede ser bastante perjudicial para la salud de nuestro frutal.

Aunque pueda parecer lógico para concentrar los nutrientes, las consecuencias negativas superan con creces cualquier beneficio percibido ya que podemos quemar la base del tronco, el árbol no va a nutrirse correctamente e incluso podemos quemar algunas raíces.

La humedad que retiene el abono muy cerca del tronco crea un ambiente propicio para el desarrollo de hongos y bacterias que provocan la pudrición de la base del tronco, esto puede ser un problema muy grave para el árbol ya que un daño en esta zona interrumpe este flujo vital.

Si dañamos las raíces la capacidad del árbol para absorber nutrientes y agua se ve seriamente comprometida, lo que se manifiesta en un crecimiento deficiente y síntomas de estrés. Así que te voy a enseñar cómo abonar tus frutales de forma efectiva con el anillo nutritivo.

Cómo hacerlo paso a paso

Paso 1. Ubica la línea de sombra del árbol

Primero ubicaremos la línea de sombra del árbol que es donde debemos abonar realmente para sacar el mayor partido a nuestro abono. Mi abuelo buscaba esta sombra al mediodía, cuando el sol está en lo más alto, la sombra que proyecta es donde debemos abonar.

Cuando tengamos la sombra la marcaremos ya que es ahí donde se extienden las raíces que alimentan al árbol, si no lo hacemos en esa zona y lo hacemos más cerca o incluso pegado al tronco desperdiciaremos el abono o hasta perjudicaremos a nuestro frutal.

Paso 2. Quita las hierbas y labra en superficie

Quitaremos todas las hiervas adventicias o competidoras y con una azada, cavaremos una zanja muy superficial que rodee el árbol siguiendo la línea de sombra. Esto se hace para ya que el canal ayuda a retener el abono, evita que se lave con la lluvia o el riego, y crea una zona de nutrición concentrada que alimenta directamente las raíces.

Paso 3. Llenar el anillo

Una vez que tenemos la zanja hecha la rellenaremos con compost que este maduro pero húmedo y seguidamente lo cubriremos con un acolchado o mulch, para ello usaremos paja, hojas secas, viruta de madera o corteza triturada.

El acolchado actuará como protector de la humedad, reduciendo la erosión del compost, y al descomponerse lentamente proporcionará a nuestro frutal una nutrición prolongada.

Paso 4. Regar el anillo generosamente

Debemos regar bien hasta que el agua se filtre por encima del acolchado, este riego activará el compost y ayudará a que los nutrientes viajen hacia las raíces para que el frutal los absorba. Como resultado seguro que tendremos más flores en primavera.

Y además de tener más flores, cuajarán y nuestros frutos serán más y de mejor tamaño, conseguiremos un suelo más vivo y fértil y necesitará menos riego. Este método solo necesitaremos hacerlo una vez por temporada, por tanto merece mucho la pena.

2: Usar aminoácidos con NPK y M.O

Otra forma de abonar tus frutales para que estos aumenten la producción y el desarrollo vegetativo es con productos que podemos comprar, como este que me enviaron nuestros amigos de Satecma, los patrocinadores de este artículo.

Con certificado ECOLÓGICO, es Tecma Organic Eco, es un fertilizante 3×1, porque aportamos con un solo producto: aminoácidos, NPK y materia orgánica. Por si nunca usaste aminoácidos, voy a explicarte que aportan a nuestros frutales, que son y cómo utilizarlos correctamente para sacarles el máximo partido.

Este producto en concreto tiene 17% de aminoácidos libres, NPK (decir nitrógeno fósforo y potasio) (2,5-2-6)% y un 20% de materia orgánica. Estos aminoácidos mejoran la adaptación por parte de nuestras plantas a condiciones de estrés y aumentan así la producción.

Son de origen orgánico y se pueden aplicar tanto por vía foliar o radicular. Es genial aplicarlo especialmente durante el cuajado, engorde y maduración del fruto. Las dosis varían dependiendo del cultivo, lo mejor es usar la información que nos dé el fabricante.

En mi caso personal los he usado durante años y una de las cosas que puedo destacar es que favorece la formación del sistema radicular y el desarrollo de la flora microbiana del suelo a nivel de rizosfera, aumentando la fertilidad del suelo.

Para abonar tus frutales correctamente en cuanto a las dosis varían dependiendo del cultivo, lo mejor es usar la información que nos dé el fabricante.

tecma-organic-eco

3: Abonado de fondo

El abonado de fondo es ideal para abonar tus frutales y llegar a las raíces profundas, donde el árbol necesita nutrientes más concentrados para un desarrollo óptimo. Este es un método sencillo y rápido para dar ese impulso extra a tu árbol, especialmente si se encuentra en una fase de crecimiento o si necesita nutrientes adicionales.

Cómo hacerlo paso a paso

Paso 1. Ubicar el lugar correcto para el hoyo cerca del árbol

La idea es no cavar cerca del tronco directamente, ya que las raíces más activas no están allí. Cava el hoyo a unos 30-40 cm del tronco, dependiendo del tamaño de la copa, pasando un poco la línea de sombra del árbol, donde se encuentran las raíces más activas.

Como ya te comenté en el primer método las raíces del árbol se extienden a medida que las ramas crecen, y en la línea de sombra están las raíces más finas que se encargan de absorber nutrientes y el agua, es donde debemos abonar nuestro frutal.

Paso 2. Cava un hoyo de unos 20-30 cm de profundidad

Usa una pala para cavar un hoyo con un diámetro de 30-40 cm y una profundidad de 20-30 cm. No es necesario que sea un hoyo gigante, pero lo suficientemente profundo para permitir que el abono líquido se infiltre y llegue a las raíces.

La razón es porque un hoyo de esta profundidad asegura que los nutrientes lleguen a la zona activa de las raíces, donde se necesita la mayor cantidad de nutrientes, especialmente cuando el árbol está en crecimiento o en su fase de floración y fructificación.

Paso 3. Añadir el abono líquido

El ideal para este tipo de abonado es el té de compost (compost fermentado en agua) que es un abono líquido natural. El abono líquido es ideal porque se absorbe rápidamente a través de las raíces. A diferencia del abono sólido, que necesita tiempo para descomponerse.

La cantidad dependerá del tamaño del árbol, pero generalmente 1 a 2 litros de abono líquido es suficiente para un árbol mediano. Si es un árbol joven, con 1 litro puede ser más que suficiente.

Paso 4. Riega el hoyo con abundante agua

Después de aplicar el abono líquido para abonar tus frutales, riega bien el hoyo para que el abono se mezcle con el suelo y llegue a las raíces de manera uniforme pero sin inundar el área.

El riego es esencial para asegurar que el abono se distribuya correctamente en el suelo y que las raíces tengan acceso a los nutrientes. Además, el agua ayuda a activar el abono y permite que los microorganismos del suelo empiecen a trabajar, mejorando la absorción de nutrientes.

Paso 5. Cubrir el hoyo con tierra (opcional)

Una vez abonemos podemos cubrirlo con tierra así ayudamos a que la humedad dure mas tiempo, en caso de que el hoyo sea perfecto y pequeño puedes poner una piedra y usar este hoyo para regar de vez en cuando o abonar en futuras temporadas.

Si el clima e muy caluroso o seco, asegúrate de regar nuevamente en los próximos días. Esto ayudará a mantener la humedad y asegura que los nutrientes continúen siendo absorbidos por el árbol para que se abone de forma correcta.

De estos tres métodos ¿Cuál es el que más te gusta para abonar tus frutales? Puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube para no perderte ninguna novedad.

Articulo patrocinado por Satecma. Puedes usar en su web el descuento exclusivo → Huerta5

¡Comparte!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.