5 errores cultivando pitahaya

En el artículo de hoy veremos los 5 errores cultivando pitahaya mas comunes, debéis saber que todos estos errores los he cometido años atrás y realmente es como se aprende y por esa razón se me ocurrió compartirlos para que si os animáis a cultivar pitahaya los podáis evitar.

5 errores cultivando pitahaya

Como ya he dicho en un montón de ocasiones mi mejor maestro fue mi ultimo error, así que tampoco tengáis miedo a equivocaros puesto que así se aprende muchísimo. Si queréis que vuestras plantas estén fuertes y sean productivas, ten en cuenta para no cometer estos 5 errores cultivando pitahaya.

Pese a lo que pueda parecer la pitahaya es un cultivo bastante fácil, siempre y cuando sepas cuidarla correctamente y el clima sea idóneo. vamos a ver los errores que no has de cometer:

1. No conocer la variedad

Un error muy habitual es cultivar cualquier variedad sin saber cuál es, si os regalan unos esquejes de pitahaya pues poco puedes hacer pero si los vas a comprar ya sean esquejes o la planta adulta si puedes infórmate sobre la variedad que vas a comprar.

Es un error no saberlo porque en algunas variedades de pitahaya sus flores son auto estériles, con una simple búsqueda en Google podrás ver si la variedad que vas a comprar tiene este tipo de flores, en tal caso necesitaras varias plantas o bien otra que las polinice.

Y recalco este error como el primero ya que mis primeras pitahayas sacaron muchas flores en su segundo año, algunas las tiró y pensé que era falta de polinizadores así que con un bastoncillo las polinice yo pero nada de nada. Hasta que un día investigando di con la clave y ésa, que no todas son auto fértiles.

2. El tamaño de la maceta

Otro error es tener una maceta pequeña para nuestro cultivo de pitahaya. Para tener una planta en buen estado y que crezca bien en maceta os recomiendo una de unos 30 0 40 litros en adelante. Suele pasar que como tiene un tronco bastante fino, da la impresión de que no necesita una maceta grande para su desarrollo.

Si son esquejes si puedes poner la planta en una maceta pequeña, pero si es adulta y quieres un buen desarrollo de raíces mejor una maceta bien grande. Podéis utilizar una maceta de cerámica o plástico, para este cultivo no creo que eso marque una diferencia, así que como siempre digo lo que tengas a mano.

3. El riego

Pasamos al riego un tema complicado ya que es muy común pensar que al ser como un “cactus” no debemos regar la planta para nada. No las regaba apenas y cada vez les veía peor color, al final aprendes que si es una planta tropical necesita menos agua que un árbol frutal, pero si necesita muchísima más agua que un cactus.

Hay que usar la lógica puesto que también hay que tener en cuenta la humedad del lugar en el que vivas. Es más probable que tu pitahaya muera por un exceso de riego puesto que tendrá pudrición en las raíces y problemas de hongos que por carencia de agua. Revisar la humedad del sustrato es lo más coherente.

4. Entutorado

La naturaleza de la pitahaya es trepadora, así que debemos proporcionarle unos tutores que se adapten al tamaño de la planta, esto mejorará la salud de nuestra planta e incluso mejorará la floración. Al entutorarla estimulamos su crecimiento y desarrollo.

Dejarla crecer en cualquier dirección o con las hojas muy cerca de las raíces va a hacer que la planta crezca más lento y sin duda tendrá problemas o incluso morirá. Aunque tendremos en cuenta no hacer el tutor más alto que nosotros para poder trabajar bien.

5. Poda

El ultimo de los errores cultivando pitahaya es que al pensar que es un cactus podemos pensar que no es necesario podarla y que cuantas más hojas tenga en todas direcciones mejor, sin embargo existen incluso diferentes podas. Y no debemos olvidar desinfectar la herramienta de poda antes y después de usarla.

Diferentes podas

  • Podar las ramas para que den más frutos, en este caso se podarían las puntas para que dejen de crecer, claro está eso lo haríamos cuando la planta tiene un tamaño.
  • Poda de altura, este tipo de poda se hará un poco dependiendo de la altura que queramos que alcance y el tutor que le hayamos puesto.
  • De saneamiento, podaremos las ramas enfermas.

¿Conocías éstos 5 errores cultivando pitahaya? Si tienes alguna duda déjala en los comentarios. Recuerda seguirme en Instagram y en YouTube.

¡Comparte!

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.