En el artículo de hoy vamos a conocer la valeriana, cultivo y beneficios. Es una planta medicinal muy apreciada por sus propiedades relajantes y sedantes. Cultivarla en casa puede ser una experiencia gratificante y te permitirá tener siempre a mano esta hierba para tus infusiones.
Índice
Cultivo de valeriana: Guía Completa
La valeriana (Valeriana officinalis) es una planta perenne que se cultiva fácilmente en jardines o macetas, con un tallo que alcanza los 20-120 cm de altura, los rizomas son cilíndricos de color gris-amarillento cubiertos por muchas raíces que son las que contienen los compuestos activos de sus propiedades medicinales.
Condiciones ideales para el cultivo
En cuanto a la luz la valeriana prefiere lugares con semisombra, evita la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día. Necesita un suelo húmedo, rico en materia orgánica y bien drenado y prefiere climas templados. La valeriana puede asociarse con otras plantas como la menta o el romero.
Siembra y trasplante
Puedes sembrar las semillas directamente en el suelo aunque también en maceta, el momento ideal sería en primavera o a finales del verano. Cubre las semillas con una fina capa de tierra y mantén el suelo húmedo. Te dejo un vídeo sobre otra planta con propiedades similares que seguro que te encantará.
En cuanto al trasplante, si las sembraste en macetas, trasplántalas al huerto o jardín cuando hayan alcanzado unos 15 cm de altura. También puedes ponerlas en macetas individuales, hazlo desde principios hasta finales de la primavera , ya que las temperaturas más cálidas favorecen su crecimiento.
Cuidados
Necesita un riego regular, especialmente durante los períodos secos, evita encharcamientos para evitar hongos y que las raíces se pudran. Aplica un abono orgánico de liberación lenta al momento de la siembra o del trasplante. No requiere poda regular, pero puedes eliminar las hojas amarillentas o dañadas.
Cosecha
La parte de la planta que se utiliza son las raíces. Se cosechan en otoño, después de que la planta haya florecido y las hojas se hayan secado. Se lavan las raíces, se cortan en trozos pequeños y se secan a la sombra o en un deshidratador. Se pueden almacenar en un recipiente hermético en un lugar fresco y oscuro.
Plagas y enfermedades
Es una planta bastante resistente a plagas y enfermedades, pero puede verse afectada por pulgones y es susceptible a la humedad excesiva ya que puede desarrollar hongos.
Usos de la valeriana
La forma más común de consumir la valeriana es en infusión. Se utiliza para tratar sobre todo el insomnio, la ansiedad y la agitación, aunque también se puede encontrar disponible en forma de cápsulas y extractos.
Beneficios
La valeriana es una planta medicinal con una larga historia de uso aunque ha ganado popularidad en los últimos años gracias a sus propiedades calmantes y relajantes. Es conocida por su capacidad para inducir el sueño y reducir la ansiedad y se ha convertido en un remedio natural muy buscado.
Esta planta perenne cuyas raíces se utilizan para preparar infusiones, tinturas y suplementos y los compuestos activos de la valeriana, como los valepotriatos y los ácidos valéricos, actúan sobre el sistema nervioso central, promoviendo la relajación y el sueño. A continuación te contaré sus beneficios.
- Mejora la calidad del sueño: Es uno de los remedios naturales más populares para tratar el insomnio. Ayuda a conciliar el sueño más rápido y a prolongar la duración del sueño profundo.
- Reduce la ansiedad: Tiene propiedades ansiolíticas que pueden ayudar a reducir la ansiedad y la irritabilidad.
- Alivia el estrés: Ayuda a combatir los síntomas del estrés, como la tensión muscular y la inquietud.
- Promueve la relajación: Favorece la relajación muscular y mental, lo que contribuye a un sueño más reparador.
- Es segura: Se considera generalmente segura cuando se utiliza de forma adecuada. Sin embargo, es importante consultar a un médico antes de usarla, especialmente si estás embarazada, amamantando o tomando otros medicamentos.
¿Cómo funciona la valeriana en nuestro organismo?
Aumenta los niveles de GABA: El ácido gamma-aminobutírico (GABA) que es un neurotransmisor inhibidor que ayuda a reducir la actividad neuronal, promoviendo la relajación y el sueño. La valeriana puede potenciar los efectos del GABA en el cerebro.
Por el contrario bloquea los receptores de serotonina, la serotonina es un neurotransmisor que regula el estado de ánimo y el sueño y la valeriana puede bloquear algunos receptores de serotonina, lo que contribuye a su efecto sedante. Además de reducir la ansiedad como ya comenté por sus propiedades ansiolíticas.
Cómo utilizar la valeriana
Se puede consumir de diferentes formas:
- Infusiones: La forma más tradicional de consumirla es en infusión. Se recomienda tomar una taza de infusión de valeriana 30-60 minutos antes de acostarse.
- Suplementos: La valeriana también está disponible en forma de cápsulas, tabletas y extractos líquidos. Siempre siguiendo las indicaciones del farmacéutico o médico para no exceder la dosis recomendada.
- Tintura: La tintura se puede añadir a agua o zumo. La tintura es una forma farmacéutica líquida que se utiliza para la extracción y conservación de principios activos presentes en plantas mediante la utilización de disolventes como el alcohol, el agua o la glicerina.
Precauciones
- Embarazo y lactancia: Consulta a tu médico antes de consumir valeriana si estás embarazada o amamantando.
- Interacciones con medicamentos: La valeriana puede interactuar con algunos medicamentos, como los sedantes y los ansiolíticos.
- Efectos secundarios: En algunas personas, la valeriana puede causar somnolencia, mareos o dolor de cabeza.
Puedes ver más información en los siguientes artículos:
- La raíz de valeriana en el tratamiento de los problemas del sueño y trastornos asociados.
- El potencial de la Valeriana como medicina tradicional china: aplicaciones clínicas tradicionales, bioactividades y fitoquímica.
- Efectos de la Valeriana officinalis (Valeriana) en la cefalea tensional: ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego.
Cultivar esta planta te permitirá disfrutar de sus beneficios de forma natural y económica. Si estás buscando una alternativa natural para tratar el insomnio o la ansiedad puede ser una excelente opción. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento a base de hierbas.
¿Te animas a cultivar tu propias plantas medicinales? Recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.