Cultiva tomate de árbol, guía completa

En el artículo de hoy te voy a dar una guía completa sobre el cultivo de tomate de árbol. Sí, escuchaste bien, un tomate que no crece en una mata rastrera como los que acostumbramos a cultivar y a comer sobre todo en ensalada sino un tomate que crece en un árbol.

El tomate de árbol, también llamado tamarillo o chilto en algunas regiones, es mucho más que una fruta exótica. Es originario de Sudamérica, y tiene un aporte nutricional excepcional y un sabor agridulce indispensable en la gastronomía de países como Colombia, Ecuador y Perú.

tomate de árbol

Esta guía completa incluye cómo y cuándo plantarlo, cómo cuidarlo, qué clima es el que le encanta, cómo preparar el suelo para que se desarrolle correctamente, cuánto regarlo y sobre todo cómo hacer que te dé frutos jugosos como los de las montañas andinas.

Conociendo el tomate de árbol

Origen

El tomate de árbol es nativo de las regiones montañosas de los Andes, en altitudes que van desde los 1.500 hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar, su clima de de montaña, pero templado. Perú y Bolivia se consideran los centros primarios de origen.

Se consumía tanto fresca como cocida, y las comunidades andinas ya conocían y aprovechaban sus propiedades medicinales y su alto contenido vitamínico. A continuación vamos a ver cómo esta fruta tan sumamente peculiar.

Descripción

El árbol

A diferencia de su primo, el tomate común, el tomate de árbol crece en un arbusto perenne o pequeño árbol que puede alcanzar hasta los 4 metros de altura. Su crecimiento es rápido y sus hojas son grandes, ovaladas y aterciopeladas. Produce frutos solo dos años después de ser plantado y puede seguir dando cosecha durante más de una década.

El fruto

Existen tres variedades principales, identificadas por el color, el rojo es el más popular, es el utilizado para zumos, salsas y cocina. El naranja que es más dulce ideal para comer fresco y el morado que es el menos común y de sabor más intenso.

El fruto tiene una forma ovalada o de huevo, de unos 5 a 10 cm de largo. Su piel es lisa y, a diferencia de la pulpa, bastante amarga, por lo que casi siempre se desecha. Ahora que ya lo conocemos aquí te dejo el vídeo para que veas paso a paso cómo plantarlo.

Cultivo

Su cultivo es relativamente sencillo, pero requiere atención a detalles climáticos específicos. Ahora que ya hemos visto cómo es el tomate de árbol tanto su planta como su fruto vamos a ver cuáles son las condiciones óptimas para este tipo de cultivo.

Clima

Hablamos de un cultivo tropical o subtropical templado, el tamarillo no soporta los extremos, tanto el frío como el calor extremos no son un entorno adecuado. Su zona de confort está entre los 18º y los 25ºC. Por debajo de los 10º empieza a sufrir y si hiela mucho más.

Así que si vives en una zona fría, mejor es cultivarlo en una maceta grande para poder moverlo y también puedes protegerlo del frío con una manta térmica.

Requiere sol pleno o semisombra. Si bien prefiere mucha luz, sol al menos 6 horas diarias, para la floración y fructificación, en climas muy cálidos o con sol muy intenso, es recomendable proporcionarle algo de sombra en las horas centrales del día para evitar el estrés y las quemaduras en las hojas.

Mi consejo es que lo plantes donde reciba sol por la mañana y algo de sombra suave por la tarde y así tendrás una planta feliz todo el año. También puedes plantarlo en un invernadero, así controlarás mucho mejor sobre todo la temperatura ya que su mayor debilidad es el frío intenso.

Suelo y ubicación

El tomate de árbol es exigente, para su cultivo el suelo debe ser fértil, profundo y, lo más importante, muy bien drenado. Las raíces son propensas a la pudrición si hay encharcamiento y si tu suelo es pesado no te irá bien.

La mezcla que yo te recomiendo de sustrato perfecto para tu tamarillo es 40% de sustrato de calidad, 40% de compost o humus de lombriz y 20% de arena gruesa o perlita, así obtendrás una textura aireada, que retiene humedad sin encharcar.

Si prefieres en maceta porque en el lugar donde vives es frío elige una maceta de al menos 50 litros si ya tienes una planta de cierto tamaño y asegúrate de que tenga buen drenaje, aunque esto variará si lo haces desde plantel o semilla.

tamarillo

Cómo y cuando plantar

Puedes reproducir el tamarillo por semilla, tardarás más, pero es divertido y más satisfactorio, o por esqueje, que crece rápido y conserva las características del árbol madre. Pero si lo que quieres es fruta lo antes posible, la mejor opción es una plantita de vivero bien establecida.

Partiendo de una planta joven que puedes conseguir en un vivero, en el momento en que va a trasplantarla, revisa bien las raíces. Si ves que están muy apretadas o enredadas, aflójalas suavemente con los dedos para que puedan expandirse.

Antes de plantar añade ceniza de madera para aportar potasio y calcio importantes para este cultivo. Si vas a plantarlo en el suelo deberás hacer un hoyo de 40 cm de hondo y 40 cm de ancho y poner una buena capa de compost o estiércol bien maduro.

Coloca la planta en el centro del hoyo, cuidando que el cuello del tallo quede a nivel del suelo, ni enterrado ni sobresaliendo demasiado. Rellena con la tierra que preparaste, suelta, fértil y con buen drenaje, presiona un poco con las manos para compactar, y riega de inmediato hasta que el suelo quede húmedo, no encharcado.

Si vives en zona calurosa, te recomiendo plantar a primera hora de la mañana o al atardecer, así la planta no se estresará por el sol fuerte. En cambio, si estás en clima templado, el momento ideal es la primavera, cuando el frío ya se fue y la tierra está cálida.

Ahora, para protegerla mientras se adapta, puedes colocarle una sombra ligera los primeros días o incluso una botella cortada como mini invernadero si hay viento y en una o dos semanas vas a ver cómo empieza a crecer con fuerza.

Riego y mantenimiento

El tomate árbol no tolera ni la sequía ni el encharcamiento, hay que mantener el equilibrio, lo ideal es mantener el sustrato húmedo, pero nunca empapado. Si metes el dedo y notas la tierra seca a 3 cm de profundidad, es hora de regar.

En verano seguramente necesitará 2 o 3 riegos en semana en invierno con uno será suficiente. Usa acolchado que podrá ser paja, hojas secas, corteza de pino o lo que dispongas y colócalo alrededor del tallo sin tocarlo directamente, así mantendrá mejor la humedad y la temperatura.

Es una planta de alto rendimiento así que cada 6 a 8 semanas agrega un poco de compost o té de humus y tu planta te lo agradecerá. Colocarle un tutor evitará que se rompa con el viento ya que sus tallos son blandos y sus hojas son grandes. Hazle podas ligeras, quita hojas dañadas, elimina ramas cruzadas dejando espacio para que el aire circule.

Floración y cosecha

El tamarillo florece con pequeñas flores blancas o rosadas, tarda unos 7 a 9 meses desde la siembra hasta empezar a dar frutos, y puede producir durante varios años seguidos.

Para cosechar, espera a que el fruto cambie de color, de verde a naranja o rojo intenso y simplemente gíralo suavemente y a disfrutar de sus múltiples beneficios ya que contiene altos niveles de vitamina C, vitamina A, potasio, fibra y antioxidantes.

¿Conocías el tomate de árbol? Puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.