Como reproducir una Higuera | Huerto Organico

En el artículo de hoy aprenderemos a reproducir una higuera mediante la técnica del acodo terrestre, aunque hay otras que veremos, es una técnica muy sencilla mediante la cual podemos reproducir gran variedad de árboles y arbustos de una forma efectiva y sin ningún coste, lo que es muy interesante.

Como reproducir una Higuera

Como reproducir una Higuera

Las higueras son árboles frutales populares que se pueden propagar de diversas maneras, además es uno de los árboles que agarran más facilmente. El método más común es a través de esquejes, pero también se pueden utilizar otros métodos como el acodo aéreo, el terrestre y el injerto.

Esquejes

La reproducción por esquejes es el método más fácil y común para propagar higueras. Los esquejes se toman de la madera que ha crecido durante la temporada de crecimiento anterior. El mejor momento para tomar esquejes es a finales del invierno o principios de la primavera, antes de que el árbol comience a brotar.

Materiales necesarios

Tijeras de podar afiladas, hormonas de enraizamiento, esto es opcional, macetas o recipientes, mezcla de tierra para macetas con buen drenaje  bolsas de plástico u opcional también cúpulas de propagación.

Paso a paso

Primero tendrás que seleccionar los esquejes, elegiremos ramas sanas y vigorosas de aproximadamente 15-25 cm de largo y 1-2 cm de grosor. Asegúrese de que tengan al menos 3-4 yemas. Luego has de preparar los esquejes, retira las hojas inferiores, dejando solo un par de hojas en la parte superior.

Si lo deseas, puede sumergir el extremo cortado del esqueje en hormonas de enraizamiento para estimular el desarrollo de las raíces, pero esto es opcional. Luego plantaremos los esquejes y llenaremos las macetas o recipientes con una mezcla para macetas con buen drenaje.

Haz un agujero en el centro de la mezcla para macetas e inserte el extremo cortado del esqueje asegurándote de que al menos 1-2 yemas estén enterradas en la mezcla para macetas, si lo hacemos a suelo es igual. Luego riega bien los esquejes y colócalos en un lugar cálido y luminoso, pero sin luz solar directa.

Para aumentar la humedad, puedes cubrir las macetas o recipientes con bolsas de plástico o cúpulas de propagación. Asegúrese de ventilar las bolsas o cúpulas con regularidad para evitar el crecimiento de hongos. Y ahora nos tocaría esperar a que se desarrollen las raíces, los esquejes tardan entre 2 y 8 semanas.

Puedes comprobar si hay raíces tirando suavemente del esqueje. Si se resiste, significa que se han formado las raíces. Y por último si los plantaste en maceta una vez que los esquejes hayan desarrollado un buen sistema de raíces, puedes trasplantarlos a macetas más grandes o directamente al suelo.

¿Es fácil realizar el acodo en la higuera?

En el vídeo que podrás ver a continuación te enseño de forma práctica cómo reproducir una higuera puesto que es una de las especies que se reproducen muy bien mediante el acodo.

El acodo

El acodo aéreo es otro método eficaz para reproducir una higuera. Consiste en inducir el desarrollo de raíces a partir de una rama mientras aún está unida al árbol madre. Una vez que las raíces se han desarrollado, la rama se corta y se planta como un nuevo árbol. El mejor momento para realizarlo es en primavera o verano.

Es una técnica de reproducción muy parecida a la que se realiza por esquejes pero, la principal diferencia entre ellas, es que el acodo se reproduce gracias a la propia savia de la planta puesto que aún está enganchada al árbol y para el esqueje necesitamos hormonas enraizantes. Aunque ciertos árboles como la higuera enraizarán sin necesidad de hormonas.

Materiales

Cuchillo afilado o tijeras de podar, en este caso si usamos hormonas de enraizamiento tendremos muchas más posibilidades de éxito, si va a ser aéreo nos vendría bien musgo esfagno húmedo, este cuando está descompuesto y seco se conoce como turba o musgo de turba.

Se utiliza como acondicionador del suelo, aumentando su capacidad para retener agua y nutrientes. También necesitaremos envoltura de plástico o cinta aislante y cuerda o bridas.

Como reproducir una Higuera

Paso a paso

Para reproducir una higuera por este método elegiremos una rama sana de 1 año de edad de unos 30-45 cm de largo y a poder ser que esté cerca del suelo. Si se trata de un arbusto no tendremos problemas porque suelen ser bajos pero, si se trata de un árbol, tened en cuenta que la rama sea flexible.

Si el acodo va a ser terrestre, osea directamente a suelo un consejo es colocar algo de peso como unas piedras, ladrillos o algo pesado para que la rama se quede en esa posición bastante tiempo y no se nos fastidie el invento, ya que si las raíces que está formando se secasen al aire se nos echaría a perder .

Haga un pequeño corte en su parte inferior de la rama de 2-3 cm de largo y después introduciremos la rama en tierra y enterraremos la parte cortada. Si lo vamos a hacer aéreo, osea que la rama no llega al suelo, en el corte pondremos un trozo de musgo húmedo del anteriormente citado, asegurándonos de que el musgo esté en contacto directo con el corte. 

Si lo desea, puede aplicar hormona de enraizamiento en el corte para estimular el desarrollo de las raíces, después envolveremos el corte con una envoltura de plástico o cinta aislante para retener la humedad. Asegúrate de sellar bien los bordes de la envoltura para evitar que se seque el musgo.

Las raíces tardan entre 4 y 8 semanas en desarrollarse. Puede comprobar si hay raíces palpando suavemente la envoltura de plástico. Una vez que vea raíces, estará listo para cortar la rama, habrá que hacerlo debajo de la envoltura de plástico y la plantaremos en una maceta o directamente en el suelo.

Si hacemos este tipo acodo en tierra seguramente tarde más, la rama sacará raíces cuando la savia se mueva pasando por ese corte y, con el tiempo, pasará lo mismo que con el acodo aéreo, saldrán raíces. El proceso puede durar desde los 9 meses hasta el año, si tenemos paciencia tendremos un mejor cepellón.

Espero que te guste la técnica para reproducir una higuera y, si tienes tiempo y ganas de ahorrar un dinero, ponla en práctica. Recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

11 comentarios en «Como reproducir una Higuera | Huerto Organico»

  1. Buenas noches; Le felicito por tan didáctica página. Tengo un modesto lombricultivo en cajon y no se cuando ni como se debe hacer la recolección del humus. Me podría hacer el favor de ayudarme a resolver mi inquietud. Gracias

  2. Hola Jesus! Pues lo primero gracias por tu visita y comentario para mi son muy importantes, el humus esta listo cada 3 meses si queremos vermicompost, si queremos 100% humus de lombriz el minimo sera 6 meses de preparacion y yo suelo engañar a las lombrices colocandoles alimento como "trampa" y cuando se desplazan tamizo el humus y resuelto asi si tienen huevos tambien los rescato.

  3. Hola ,quizás tú sepas decirme como curar un ciruelo que tiene goma ,me florece y luego se me caen las flores.Hace 6 años que lo planté y aún no he podido desechar frutos.Estoy en principio el otoño aquí en Uruguay.gracias

  4. Hola, te escribo desde México, tengo una higuera joven (al menos en mi jardín porque la compré en un vivero el año pasado), creció mucho y tiene bastantes higos, pero después de crecer, se tornan amarillos y se caen. ¿Qué puedo hacer?

  5. Hola, quisiera preguntarle por mí higuera que se puso como triste sus hojas estan enrorcadas y los frutos (tiene muchos) se caen antes de madurar. Yo la he cuidado mucho pero no se que puedo hacer para salvarla para la próxima producción. Estamos en verano acá en Chile. Muchas gracias ojalá me pueda dar un consejo.

  6. hola macjas gracias por tu experiencia compartida. mi interés por tener una higuera en casa me llevó a sacar dos esquejes que cure con canela en polvo y seguidamente las inserte en una penca de Aloe Vera pues ha funcionado con otros esquejes. ojalá resulte bien pues temo que la higuera de mi abuela ya está por despedirse a no ser que sugieras una poda,,,tu crees que le haría Bien? saludos desde Chiapas México.
    gracias !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.