El acolchado o mulch, lo que no sabes

Hoy vamos a hablar sobre el acolchado o mulch, una práctica que, aunque a menudo subestimada, marca una diferencia abismal en la salud y productividad de nuestras plantas tanto en el mundo de la jardinería como en el de la horticultura. Hoy conocerás a fondo a este aliado esencial para tu huerto y jardín.

Acolchado

¿Qué es el acolchado o mulch?

Esta técnica, lejos de ser una simple capa decorativa, es una herramienta poderosa que, si se utiliza correctamente, puede transformar tu huerto y jardín, haciéndolos más saludables y fáciles de mantener. El acolchado es cualquier material que se extiende sobre la superficie del suelo para cubrirlo, ya sea paja o heno, hojas, corteza o madera triturada.

Esta capa protectora imita los procesos naturales que ocurren en los ecosistemas forestales, donde los materiales orgánicos cubren el suelo, creando un ambiente óptimo para la vida vegetal. Al replicar este principio en nuestros espacios cultivados, obtendremos beneficios que optimizan el crecimiento de las plantas y reducen la necesidad de intervención constante.

En el vídeo que te dejo a continuación te enseño mi huerto en el cual llevo años cultivando, te muestro los secretos del acolchado, con ejemplos reales, trucos, errores comunes, y un experimento que hice con dos suelos: uno con mulch y otro sin él para que veas la diferencia.

¿Por qué el suelo necesita protección?

El suelo es literalmente un ser vivo, posee millones de microorganismos que hacen posible que las plantas crezcan. Pero cuando lo dejas expuesto al sol y al viento… empieza a morir. El acolchado funciona como una capa protectora.

Imitando lo que hace la naturaleza en los bosques que es cubrir el suelo con hojas, restos orgánicos y sombra manteniendo la humedad y por tanto la vida. Ahora que sabemos que nuestro suelo está vivo y hay que protegerlo te voy a enseñar en detalle las numerosas y significativas ventajas del mulching.

Beneficios del acolchado

La aplicación de acolchado en tu huerto o jardín no es solo una cuestión de estética, sino una inversión en la salud a largo plazo de tus plantas y tu suelo. La primera y más destacada es, quizás la retención de humedad como ya comenté. El acolchado actúa como una barrera que reduce drásticamente la evaporación del agua del suelo.

Esto significa que tus plantas necesitarán menos riego, lo que se traduce en un ahorro de agua y tiempo, especialmente en climas cálidos o durante épocas de sequía. Al mantener una humedad más constante, también se reduce el estrés hídrico en las plantas.

El acolchado forma una barrera física que impide que la luz solar llegue a las semillas de malezas en el suelo, inhibiendo su germinación y crecimiento. Las pocas que logran emerger son más débiles y fáciles de arrancar. Esto reduce significativamente el tiempo y el esfuerzo dedicados al deshierbe manual o al uso de herbicidas.

Regula la temperatura del suelo, ya que el acolchado actúa como un aislante térmico. En verano, ayuda a mantener el suelo más fresco, protegiendo las raíces del calor excesivo. En invierno, aísla el suelo, protegiendo las raíces de las heladas y las fluctuaciones bruscas de temperatura, lo que es crucial para la supervivencia de plantas perennes y bulbos.

Los acolchados orgánicos, a medida que se descomponen, liberan nutrientes gradualmente en el suelo, mejorando su salud, enriqueciéndolo y mejorando su fertilidad. Además, fomentan la actividad de microorganismos beneficiosos, lombrices de tierra y otros organismos del suelo, que son vitales para la estructura del suelo, la aireación y el ciclo de nutrientes. 

La capa de acolchado protege el suelo de la fuerza directa de la lluvia y el viento, previniendo la erosión. También evita que el suelo se compacte con el impacto de las gotas de lluvia o el tránsito, manteniendo una estructura porosa que favorece la aireación y el desarrollo radicular. Un suelo sano es la base de plantas sanas.

También el acolchado minimiza las salpicaduras de tierra sobre las hojas de las plantas durante el riego o la lluvia. Esto es importante porque muchas enfermedades fúngicas y bacterianas se propagan a través de las salpicaduras de suelo contaminado. Sin olvidar que mejora el aspecto del huerto ya que da un acabado más limpio, natural y profesional.

Mulch

Tipos de acolchado

Acolchados orgánicos

Estos materiales provienen de fuentes naturales y se descomponen con el tiempo, aportando nutrientes y mejorando la estructura del suelo por lo que son los preferidos para la mayoría de los huertos y jardines y son los que yo siempre recomiendo y uso.

Por ejemplo las astillas y corteza de madera son muy populares por su durabilidad y atractivo estético. Se descomponen lentamente, lo que los hace ideales para caminos o áreas donde se desea un acolchado de larga duración. 

La paja es excelente para huertos de hortalizas puesto que es ligera, económica y se descompone rápidamente, aportando nutrientes. Es ideal para la retención de humedad y la supresión de malezas. Asegúrate de que sea paja de cereales (trigo, cebada, avena) ya que el heno puede contener semillas de malezas, si no tiene sí lo puedes usar.

Las hojas trituradas son un excelente recurso abundante y gratuito en otoño. Las hojas trituradas se descomponen rápidamente, enriqueciendo el suelo. Son excelentes para mejorar la estructura del suelo y la fertilidad. También podemos usar el pelo de nuestras mascotas, el pelo de perro es un excelente acolchado.

Un acolchado orgánico de primera calidad es el compost ya que aporta una gran cantidad de nutrientes y mejora la salud general del suelo. Se descompone rápidamente, por lo que necesita ser repuesto con más frecuencia.

Recortes de césped siempre y cuando estén secos y no contengan semillas de malezas, pueden usarse en capas finas. Aportan nitrógeno, pero si se aplican en capas gruesas y húmedas, pueden compactarse y generar mal olor porque se pudre. Las agujas de pino también son ideales para acolchar y no acidifican el suelo cuando están secas.

También una capa de cartón o varias capas de periódico (sin brillo ni tintas de color) pueden colocarse directamente sobre el suelo para suprimir malezas. Luego, se pueden cubrir con otro tipo de acolchado orgánico para mejorar la estética y la durabilidad.

Acolchados inorgánicos

Estos materiales no se descomponen y no aportan nutrientes al suelo, pero son duraderos y útiles para fines específicos. Por ejemplo, la grava o piedras son ideales para jardines de rocas, plantas que requieren un excelente drenaje como suculentas y cactus o para áreas donde se desea un acolchado permanente y decorativo.

Los acolchados inorgánicos no mejoran el suelo, por tanto tampoco a nuestras plantas, pero podemos usar plástico negro, aunque a mí especialmente no me gusta y no lo recomiendo pero está esa posibilidad o telas antihierbas.

También se puede poner un acolchado de caucho, fabricado con neumáticos reciclados, esta opción es mejor para áreas de juego, parques infantiles o paisajes donde se requiere una superficie suave y permanente donde solo tengamos plantas ornamentales.

Aplicar el acolchado correctamente

La aplicación adecuada del acolchado es tan importante como la elección del material. Una técnica incorrecta puede anular sus beneficios o incluso dañar las plantas. Lo primero es quitar la maleza de la zona y regar si el suelo está seco. También aplicaremos la capa ni tan fina que no sirva para nada ni excesivamente gruesa.

Si ponemos demasiado mulch podemos asfixiar las raíces, promover enfermedades fúngicas o atraer plagas como roedores. Nunca amontones el acolchado directamente contra el tallo de las plantas o el tronco de los árboles. Deja un espacio libre de acolchado alrededor de la base, esto evita pudrición, enfermedades y la atracción de plagas.

También con el tiempo y dependiendo del material, ya que unos duran más que otros es necesario que repongamos los acolchados orgánicos porque se descomponen. Aquí toca ser observador y añadir cuando lo veamos necesario.

¿Sabías todo esto sobre el acolchado o mulch? Recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.