En el artículo de hoy aprenderemos a hacer un insecticida con laurel, todos conocemos éste árbol de origen mediterráneo conocido por sus hojas perennes y aromáticas. Hoy veremos otro uso al que estamos acostumbrados como repeler a algunos insectos en nuestras plantas y para el control de plagas.

Insecticida con laurel

Este insecticida casero de laurel es una alternativa eficaz y respetuosa con el entorno para mantener tus plantas libres de plagas, además de ser súper económico y a diferencia de otros su olor es agradable. Más allá de su uso en la cocina, el laurel también posee propiedades insecticidas.

Esto lo convierten en una opción ecológica y muy efectiva para el control de plagas en el hogar, el jardín, huerto y huerto urbano. En este artículo, veremos cómo aprovechar el laurel como un repelente natural y cómo preparar un insecticida casero utilizando sus hojas.

Además de repeler a estos insectos, también atrae a otros aliados beneficiosos, como las mariquitas. Estos depredadores naturales ayudan a controlar plagas importantes en los cultivos, como los pulgones y las cochinillas. Si quieres ver paso a paso cómo prepararlo todo y el proceso aquí te dejo el vídeo.

Insectos que repele

Las hojas de laurel contienen diversas sustancias, compuestos que ayudan a repeler algunos de los insectos más comunes en la agricultura y la jardinería. Aquí te menciono contra qué bichitos surten efecto:

  • Gorgojos: Pequeños insectos que se alimentan principalmente de granos.
  • Hormigas: Aunque son beneficiosas en algunos casos, pueden favorecer la multiplicación de otras plagas como cochinillas y pulgones.
  • Moscas: Si no se controlan, pueden dar lugar a plagas extremadamente molestas.
  • Mosquitos: Suelen poner sus huevos en lugares húmedos, como los platos de las macetas.
  • Pulgones: Estos diminutos insectos se alimentan de las plantas.
  • Polillas: Que aunque nos polinizan el huerto sus larvas se alimentan de papel y ropa.

Preparación y uso del insecticida con laurel

Crear un insecticida natural con hojas de laurel es sencillo, realmente es como una infusión y ventajoso tanto para las plantas como para el medio ambiente. La proporción es: Por cada diez litros de agua, de lluvia o reposada, necesitaremos 300 gramos de hojas de laurel frescas o 200 gramos de hojas secas.

Preparación

  • Necesitaremos un recipiente donde lo vamos a cocer
  • Trocearemos muy bien las hojas para que suelten sus propiedades.
  • Vierte el agua sobre las hojas.
  • Una vez que empieza a hervir lo apagaremos.
  • Dejaremos reposar tapado entre 10 o 15 minutos.
  • Y 24 horas más para que sea completamente efectivo.

Filtrado y dilución

    • Filtra la mezcla para obtener un líquido concentrado.
    • Diluye el concentrado con agua en una proporción de 1 parte de concentrado por 2 partes de agua.
    • Aunque se puede hacer en proporción de 1 parte concentrado y 1 parte de agua, o sea al 50% si tienes una plaga seria.

Aplicación

    • Pulveriza la mezcla sobre las plantas afectadas, especialmente en las áreas donde veas insectos o plagas.
    • Repite el proceso durante 3 o 4 días, preferiblemente al final de la tarde.
    • Descansa durante al menos dos semanas antes de volver a aplicar.

Recuerda que este insecticida con laurel es totalmente natural, fácil de preparar y orgánico, con este potente insecticida podrás proteger tus plantas de todo tipo de plagas. Está indicado para combatir las plagas más molestas, comunes y dañinas.

Los insecticidas naturales caseros como los que te enseño en estos artículos pueden ser una alternativa eficaz y segura a los insecticidas químicos comerciales para el control de plagas en el jardín o huerto. Son económicos, fáciles de preparar y utilizan ingredientes comúnmente disponibles en el hogar.

Además, son respetuosos con el medio ambiente y para las personas, y no dañan a los insectos beneficiosos como las abejas y las mariquitas.

¿Conocías este insecticida con laurel? Recuerda que puedes seguirme en Instagram o en YouTube para no perderte nada.

¡Comparte!

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.