En el artículo de hoy nos vamos a centrar en hablar sobre la sandía plagas y enfermedades así que hoy vamos a tratar este tema en profundidad. En anteriores artículos he explicado cómo plantarla, sus cuidados básicos, cómo injertarla e, incluso, cómo hacer una sandía cuadrada. Por tanto, si te interesa el artículo, te invito a seguir leyendo.
Si en algún momento de tu cultivo comienzas a detectar manchas, colores extraños o incluso una especie de deformación quizás te encuentres ante una plaga o enfermedad. A continuación te explico algunas de las plagas y enfermedades más comunes que atacan a la sandía, puedes utilizar esta guía para descubrir que es lo que está atacando probablemente a tus plantas.
Índice
Insectos en la Sandia
Pulgones
Estos seres que son tan famosos por el mal que pueden causar a nuestras plantas también afecta a las hojas de la sandía creando un enrollamiento y arrugado. Suelen actuar en los brotes tiernos y, para confirmar su presencia, podemos buscar la sustancia pegajosa que dejan, conocida como melaza.
Araña roja
La araña roja ya la conocemos en este blog y, si lo sigues con frecuencia, sabrás que no se trata de un insecto si no de un ácaro. Para saber si está afectando a nuestro cultivo nos fijaremos en las hojas, estas aparecerán descoloridas y con pequeños agujeros. Si su número es muy elevado puede defoliar la planta por completo y matarla.
Mosca blanca
La mosca blanca también es muy conocida en los huertos y huertos urbanos por el mal que pueden causar. Detectar esta plaga es muy sencillo, con mover un poco la planta saldrán volando cientos de estas. Suelen vivir en el envés de las hojas y también producen una especie de melaza.
Minador
El minador de las hojas es otro rival bastante frecuente aunque es muy fácil de detectar. En su fase adulta se trata de una mosca de unos 2mm de un color negro y amarillo característico la cual deposita sus huevos dentro de las hojas, donde nacerán larvas muy voraces que se alimentan de estas produciendo los famosos túneles, los cuales reducen la actividad fotosintética de la planta y la perjudica seriamente.
La sandía plagas y enfermedades
Oídio
Esta enfermedad produce como un polvo blanquecino con aspecto de ceniza, el cual va cubriendo todas las hojas hasta cubrirlas por completo. Si la infección es muy elevada pasará a otros cultivos y llegará a producir un color amarillento en las hojas para después pasar a uno rojizo y terminar secando la planta.
Mildiu
Este hongo se manifiesta con manchas necróticas las cuales comienzan con un tono verde claro hasta terminar totalmente negras y secas. Al igual que otros hongos estos se desarrollan muy favorablemente cuando las temperatura y la humedad son elevadas.
Podredumbre de cuello y raíz
Aquí es donde entran los hongos de los que os hablé en el vídeo sobre cómo injertar la sandía en calabaza, pues las plantas sin el injerto son propensas a coger este hongo el cual presenta marchitamiento, estrangulamiento y podredumbre en el cuello de la planta, con la consecuente pérdida de todo el cultivo.
Aún podría entrar en más detalles y hablarte sobre muchos más hongos o insectos que pueden llegar a perjudicar a nuestras plantas, pero estos son los más comunes y estoy seguro de que, si en algún momento utilizas esta guía, te será de utilidad pues el resto de afecciones son más leves y, por regla general, no nos llevará a la pérdida del cultivo.
¿Qué te parece esta guía sobre las plagas y enfermedades de la Sandia? Si tienes cualquier duda puedes dejármela en los comentarios y no olvides ayudarme a difundirlo. Puedes compartirlo en tus redes sociales y seguirme en mi canal de YouTube.
No sabia que el pulgón y la mosca blanca tambien atacara a la sandia .
Gracias por el dato Iván
Un saludito
Genial , con lo que encanta la sandia ! Ahora ya se como cuidarla!
Gracias por su nueva entrega
Muchas gracias ^^ !!
Quiero saber conque funguisida pudo controlar el hongo
cola de caballo!
Hola buenas noches Ivan, tengo unas sandias sembradas en Invernadero y he notado ultimamente una rajadura longitudinal en el tallo, tengo muchas teorias encontradas, pero podrías ayudarme con este dilema.. Gracias
Jovanny, aquí en los Estados Unidos hay dos plagas que atacan las cucurbitáceas como lo es la sandía, plagas que no veo aquí mencionadas. ¿Tú vives fuera de España?
La primera es lo que creo ha causadola rajadura en el tallo de tu sandía. Una polilla que deposita huevo en el tallo al nivel de la tierra, y la larva se desarrolla dentro del tallo comiéndolo por adentro según suben. Usualmente vas a encontrar como un polvillo a nivel de la tíerra, que deja atrás. En inglés le llaman el “squash vine borer”, si lo buscas en YouTube hay información de cómo sacar ese gusano blanco gordo de cabeza negra, para permitir que la planta se reponga.
La segunda plaga que afecta las calabazas, calabacines y etc., cucurbitáceas, es el “squash bug”. Éste causa del daño chupando la savia de la planta, causando que las hojas se marchiten, las ponen amarillas y colapsan. Ponen huevos el color de bronce, debajo de las hojas. Los squash bugs se pasan la mayoría del tiempo alrededor de la base y tallos de las plantas y debajo de las hojas.