Método Elena G White para plantar frutales

En el artículo de hoy veremos como plantar frutales con el método Elena G White, un método poco conocido por lo menos donde actualmente vivo pero que me parece muy práctico. La idea con este curioso método es lograr un mejor crecimiento de los arboles frutales, mayor resistencia a plagas y una mejor producción.

método Elena G White

Como es la primera vez que voy a realizar este método de cultivo me lo he tomado como un experimento, por esa razón junto al frutal plantado con el método de Elena G White he plantado otro con la forma tradicional aportándole una buena cantidad de nutrientes.

Mi idea principal es que cuando pasen unos años comparar la evolución de cada frutal y ver ocurrió en cada caso, en el vídeo de abajo te enseño dos acerolos, incluso podemos realizar un artículo más adelante destacando todas las diferencias sean positivas o negativas.

Se tiene constancia de que este método de cultivo algo inusual fue trasmitido por varias generaciones y se cree que de esta forma se plantaron cientos si no miles de arboles ya. Destacando el rápido crecimiento y la precocidad de sus cosechas. Te dejo un dibujo explicativo que seguro te servirá.

metodo cultivo frutales elena white

Materiales

Si te animas a hacer este tipo de experimento necesitaremos dos árboles frutales de la misma especie y tamaño para que la comparación sea justa. Una pala y azada o pico, dependiendo de lo duro o compactado que tengas el suelo, esenciales para cavar el hoyo y también unas rocas de distintos tamaños.

Precisaremos una pala y carretilla para facilitar el trabajo, compost y humus de lombriz para aportar materia orgánica y nutrientes esenciales, las rocas mejorarán el drenaje del suelo y evitarán encharcamientos y por último nos hará falta acolchado que evitará la proliferación de maleza y ayudará a conservar la humedad.

El método paso a paso

Para comenzar con el método Elena G White cavaremos dos hoyos de 50 a 70 centímetros de profundidad por la misma medida de ancho, en el fondo recomiendan que coloquemos una botella de plástico, un tubo de pvc, pero como no estoy a favor de enterrar plásticos yo pondré unas rocas creando una cavidad.

La idea es crear una cámara de aire y ayudar a prevenir enfermedades, seguidamente dividiremos el hoyo en 3 partes, la primera capa la más profunda será la que contenga las rocas medianas que evitarán el encharcamiento y pudrición de raíces y también la rellenaremos con compost y humus de mezclado con hojas secas y algo descompuestas.

La segunda capa se llenara con la tierra que sacamos al principio del mismo hoyo, sin nada más, esta no tiene que mezclarse con nada. Y tras llenarla colocamos una roca mediana tirando a grande sobre la cual ira apoyada nuestro frutal. Las raíces de nuestro árbol se acomodarán alrededor de esta piedra.

Esto lo fortalecerá y estimulará su crecimiento. Y en la ultima capa añadimos el humus de lombriz mezclado con tierra, por ultimo esparcimos un poco de compost junto a un buen acolchado, lo que mantendrá la humedad y un riego abundante. En este vídeo puedes ver el método explicado con más detalle.

Dato curioso del método Elena G White

Como detalle curioso deciros que el método Elena G White también recomienda añadir de 150 a 200 lombrices a nuestro cultivo, lo cual me parece muy interesante y seguramente se lo aplicaremos al frutal pero considero que es mejor añadirlas una vez establecido.

¿Conocías método de Elena G White? Si tienes cualquier duda puedes dejármela en los comentarios. Recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube donde subo videos nuevos todas las semanas.

¡Comparte!

16 comentarios

  1. Laury

    Realmente un tema muy poco conocido para personas nuevas que vamos empezando en este maravilloso mundo gracias por buscar métodos que ayuden a nuestros árboles y para lograr tener los mejores resultado

  2. Daniel Piña Barrios

    Hola Buen día, quisiera saber como les fue con el experimento, a ver si tiene algun nuevo video.

    saludos

  3. Juan

    Observo que el arbol lo has plantado ha raiz desnuda, como lo has limpiado de tierra para dejar solo las raices sin dañarlo?. Se podria haber plantado si necesidad de limpiarlo de tierra?. Gracias por el video, un saludo

    • Ivan

      Pues fue al sacarlo de la maceta que la tierra que tenia era muy arenosa y se quedo así tras mojarlo, pero no pasa nada de ambas formas se puede sin problema.

  4. José Luis

    Hola Ivan, cómo sigue el árbol? Ya hay cambios significativos? Saludos desde Argentina

  5. Juan

    Excelente, nunca lo he visto, gracias por compartir, voy a poner en práctica. Quisiera saber como está el árbol que plantaron. Felicitaciones.

    • Ivan

      Pues creciendo estupendamente y mejor que el que no recibió el método.

  6. María Amalia Brellis

    Hola Iván!! Felicitaciones x difundir éste exelente método, ya verás los resultados!!
    Elena de Whitte era una mujer cristiana de escasos recursos económicos, y una adelantada en su época,
    Con la ayuda de DIOS escribió muchos libros, entre ellos hay varios sobre medicina natural, q hoy día en medio de la pandemia del Covid, la Organización Mundial de la Salud aprueba métodos y tratamientos naturales escritos x Elena.
    Los animo a investigar la rica historia de Elena y su familia, como le salvó la vida a su esposo en una enfermedad mortal… consejos de siembra y más para vivir en el campo, y mas títulos….

    Muchas gracias x compartir!!!!

  7. María Amalia Brellis

    Ahhh, soy Amalia, desde Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina

  8. Javiera

    Hola cuál es el método de plantación de árboles que mejor resultados has tenido hasta ahora? Saludos desde Chile

  9. Cristofer

    Muy interesante este método, pero me gustaría saber, que ocurre con la Raíz pivotante o Raíz principal de la planta ya que se siembra sobre la piedra.

  10. Josem Peña

    Sembré durante la Pandemia: higos, granadas, mangos, zapote negro, zapote común, Syzygium, aguacates, limones, Níspero, Tamarindo, Caimito, y el resultado ha sido impresionante, del año en adelante empezaron a florecer y andar frutos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.