Cómo obtener semillas de Tomate

Hoy voy a enseñarte a obtener tus propias semillas de tomate, lo más importante es escoger el fruto del cual obtendremos las semillas. Para tener la certeza de que estas semillas producirán frutos grandes y sanos, seleccionaremos frutos con buen tamaño, forma idónea y a ser posible que sean los primeros en producirse.

Como obtener semillas de Tomate

Obtener semillas de tomate es un proceso sencillo que te permitirá cultivar tus propias plantas a partir de tus variedades de tomates favoritos. Es importante seleccionar variedades no híbridas, de polinización abierta, si quieres que las nuevas plantas sean similares a la planta madre. Aquí os dejo un video donde explico y enseño el proceso paso a paso, espero que os sea de utilidad.

Procedimiento para obtener semillas de tomate

Guardar semillas de tomate te permite conservar variedades específicas, ahorrar dinero y adaptarlas a tu entorno local para cosechas futuras. Con las pautas que te voy a enseñar serás capaz de tener cosecha año tras año de estupendos y sabrosos tomates ecológicos sin tener que comprar semillas.

Selección del tomate

Como ya dije anteriormente la elección del tomate es primordial, elige tomates maduros y sanos de plantas que hayan producido buenos frutos. Los tomates del primer ramo de la planta suelen ser los mejores para obtener semillas y que sea de una variedad no híbrida ya que estas pueden producir plantas diferentes a la planta original.

Extracción de las semillas

Corta el tomate por la mitad y extrae las semillas junto con la pulpa que las rodea. Nos ayudaremos de un cuchillo o navaja, con una cuchara procedemos a retirar las semillas y las colocaremos en un recipiente, una vez tengamos todas las semillas lo almacenaremos en un lugar oscuro en su propio jugo.

Yo recomiendo, aunque es opcional una fermentación, esto se hace colocando las semillas y la pulpa en un frasco con un poco de agua, se deja un par de días a temperatura ambiente y esto ayuda a eliminar la sustancia gelatinosa que recubre las semillas y que puede inhibir la germinación.

Lavado

Remueve la mezcla una o dos veces al día. En unos 3 o 4 días aparecerá moho, con este proceso lo que logramos es separar por completo y de forma natural la gelatina que cubre por completo a las semillas del tomate.  El siguiente paso es pasarlas por un colador para terminar de limpiarlas con agua.

Secado

Cuando se forme una capa de moho blanco en la superficie y las semillas se hundan, la fermentación habrá terminado. Por último las dejaremos secar en papel de periódico o de horno durante unos días, esto puede variar según tu clima, en mi caso al ser un lugar tan cálido incluso el mismo día por la noche las tendría listas.

Almacenamiento

Una vez que las semillas estén completamente secas, guárdalas en un sobre de papel o un frasco de vidrio en un lugar fresco, oscuro y seco. Evita la humedad a toda costa pues si no es así perderéis todas las semillas.

Obtener tus propias semillas es algo muy útil para que el próximo año tengas unas variedades más adaptadas a nuestro terreno y con mejor resistencia a las plagas y enfermedades de este.

Consejos adicionales

  • Lava bien tus manos y utensilios para evitar la contaminación de las semillas.
  • Etiqueta las semillas con la variedad y la fecha de recolección.
  • Las semillas de tomate pueden conservar su viabilidad durante varios años si se almacenan correctamente.

¿Qué opinas sobre obtener tus propias semillas de Tomate? Espero tus comentarios con tu experiencia personal y recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.

¡Comparte!

3 comentarios

  1. Rafael G

    Desconosco el tipo de flor del tomate, pero en mi caso se crusaron, las plantas nuevas salieron de diferente variedsd es posible que el polen de otras plantas las aga hibridas? En mi caso salieron de mala calidad los frutos salieron deformes. Saludos gracias.

  2. Luis

    Hola, yo ya hice eso pero cuando trasplante y la planta dio los frutos eran amarillos y no rojos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para enviar un comentario debes aceptar nuestra política de privacidad | Responsable de los datos: Iván Vázquez Muñoz | Uso: Administración de los comentarios | Legalidad: Sin tu consentimiento no se hace nada | Quién recibe estos datos: No se cede los datos a nadie | Tus derechos: Si quieres acceder a tus datos, modificarlos o eliminarlos, solo tienes que pedirlo | Más info: En mi apartado legal.