Hoy voy a hablaros sobre cómo cultivar kiwi en casa, para ello podemos optar por conseguir semillas de kiwi o comprar plantas en un vivero. La primera opción es la mas lenta, pero desde mi punto de vista es la más económica. Si quieres aprender a obtener las semillas te invito a seguir leyendo el artículo de hoy.
El kiwi, con su sabor dulce y ligeramente ácido, es una fruta exótica que puedes cultivar en tu propio jardín. Obtener las semillas es un proceso sencillo que te permitirá iniciar tu propio cultivo. Además es una fruta muy nutritiva que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud, quizás más de los que creas.
Índice
Cómo obtener semillas de kiwi
Selección del kiwi
Elige un kiwi maduro, preferiblemente orgánico, ya que los kiwis convencionales pueden haber sido tratados con productos químicos que afectan la viabilidad de las semillas. ¿Cómo saber que está maduro? Muy fácil, un kiwi maduro estará ligeramente blando al tacto.
Extracción de las semillas
Para obtener las semillas de kiwi bastará con partir el fruto en dos partes, con la ayuda de una cuchara sacaremos la carne con las semillas, las del centro justo tienen mayor poder germinativo. Si lo que nos interesa es germinar podemos esparcirlas directamente en la tierra pero tendrá que pasar un proceso de frío para ello.
Si lo que quieres es secar las semillas para poder almacenarlas y sembrarlas en una época más adecuada, coloca la pulpa en un colador y enjuágala con agua tibia para separar las semillas de la pulpa, en mi caso las puse en un folio para que se sequen y guardarlas.
En el vídeo que te dejo a continuación seguro que te encantará ya que te enseño a obtener tus propias semillas de kiwi paso a paso y de una forma muy sencilla que tú puedes realizar en tu propia casa.
Beneficios de comer kiwi
Es una excelente fuente de vitamina C, incluso más que las naranjas, un antioxidante poderoso que fortalece el sistema inmunológico, protege contra los radicales libres y favorece la producción de colágeno. También es rico en fibra, lo que favorece la salud digestiva y previene el estreñimiento.
La fibra también ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y a reducir el colesterol, aunque también contiene vitamina E y polifenoles que protegen las células del daño oxidativo y previenen enfermedades crónicas, ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de triglicéridos, lo que favorece la salud del corazón.
Favorece la salud digestiva, ya que contiene una enzima que ayuda a descomponer las proteínas y facilita la digestión ya que ayuda a reducir la hinchazón y la incomodidad digestiva. El kiwi contiene nutrientes clave como la melatonina, que regula los ciclos del sueño, y la serotonina, el estado de ánimo y el descanso.
Comer kiwis también es beneficioso para nuestra piel ya que su vitamina C favorece la producción de colágeno, lo que mantiene la piel firme y joven, sus antioxidantes protegen la piel del daño solar y previenen el envejecimiento prematuro. Además contiene vitamina B, potasio y fibra.
Consejos adicionales
- Las semillas de kiwi pueden tardar en germinar, así que ten paciencia.
- El kiwi es una planta trepadora, por lo que necesitarás proporcionarle un soporte o tutor para que crezca.
- El kiwi tarda varios años en empezar a dar frutos.
Con un poco de paciencia y cuidado, podrás disfrutar de kiwis cultivados en tu propio jardín.
¿Qué opinas sobre obtener tus propias semillas de Kiwi? Espero tu opinión en los comentarios y recuerda que puedes aprender más en mi academia online HortiAcademy.es además de seguirme en YouTube.
Pero tengo entendido que hacen falta machos y hembras.
si lo conveniente son 2 hembras por cada macho.
Yo planto semillas y no salen ,las plante de diferentes formas pero no germinan.Las compro en verdulerias
Valdría también el método de las semillas de fresa,es decir ponerlas en una servilleta húmeda? gracias.
Si, pero son bastante delicadas.