Quizás en alguna ocasión te has preguntado cuál podría ser el mejor sustrato para huerto urbano, jardín o para el cultivo en macetas. Lo mas común es pensar que la turba tradicional, esa que podemos comprar en tiendas de jardinería o, incluso, en un bazar, es la mejor opción, debido a su bajo precio y disponibilidad, sin embargo este es un gran error. Si quieres saber las razones te invito a seguir leyendo.
La turba que conocemos todos, esa tierra negra bastante económica, no es la mejor opción para tus macetas por dos simples razones: la primera y más importante es su origen, se trata de un recurso natural limitado y de lenta regeneración; la segunda razón es que esta mezcla suele venir con mezclas de arena y ceniza las cuales, en muchas ocasiones, son el causante de que tus plantas se mueran.
Desde mi punto de vista, una de las claves del éxito para cualquier cultivo es preparar un sustrato correcto, pues una mezcla adecuada nos garantiza la retención de agua justa y los nutrientes necesarios para que las plantas crezcan y se desarrollen sin problemas. A continuación podrás ver un vídeo donde te explico paso a paso el mejor sustrato para tus plantas y cómo realizo la mezcla para lograrlo.
Índice
Conclusión sobre el mejor sustrato
Como ves este sustrato es muy equilibrado y, como te comento en el vídeo, cada persona puede utilizar la mezcla que más crea conveniente. En Internet puedes encontrar infinidad de porcentajes y cada uno dirá que su mezcla es la mejor pero mi consejo es que experimentéis y, con la práctica, encontréis lo que mejor se adapta a vosotros y, sobre todo, a vuestras plantas.
¿Qué te parece este artículo acerca de cómo preparar el mejor sustrato? Si tienes cualquier duda puedes dejármela en los comentarios. Ayúdame a difundirlo compartiéndolo en tus redes sociales y no olvides seguirme en Facebook y en mi canal de YouTube.
Hola Iván!!, es fantastico el cideo!!!, y como siempre te explicas muy bien. Gracias!!!. Un saludito
Muy chulo. Tenias que haber dejao la receta escrita en el post, aun que el que la quiera que vea el vídeo!!!! jejejeje
Un abrazo crack.
Hola Ivan! Gracias por todos tus aportes!
Soy de Mendoza Argentina.
Hice hace poco una huerta en mi jardín, en el suelo. No tiene vermiculitas ni perlitas, puedo agregarle ahora, ya estando todo plantado?
Otra duda, algún bicho, lauchas, cuyi o aves, no se cuál será, se están comiendo mis verduras, rucula acelga y lechuga, como me doy cuenta quien es y como puedo hacer para evitarlo?
Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Iván. Creo que das muy buenos consejos, y si tú recomiendas esa mezcla de tierra, debe ser muy buena, no me cabe duda. Un fuerte abrazo.
Muy claro todo. Tengo una duda. Por qué el compost no lo agregas en la mezcla sino unas semanas después?
Es que la mezcla ya va nutrida como para añadir más, un saludo!!
Hola! Gracias por la explicación. Podrías por favor decir qué cantidad de compost añades unas semanas después? Algún sustituto de la vermiculita? no encuentro donde vivo. Gracias
Sustituto para la vermiculita seria usar perlita y a los 2 meses añado 1 puñado por planta.
Buenas tardes Ivan, me he decidido a hacer un huerto urbano en mi casa de 180x60x40cm. He calculado que necesito unos 400L de sustrato aproximadamente. Seguiré las instrucciones de tu video para prepararlo.
Tengo algunas dudas:
– La fibra de coco no necesita agua para expandirse? O al comprarlo aunque esté compacto se puede deshacer bien?
– He calculado los 400L, donde me salen que deberia de comprar 120L de fibra de coco, 200L de humus de lombriz y 80L de perlita y vermiculita (40L y 40L de cada). Compro esa cantidad para esas dimensiones de huerto o se me está escapando algo??
Me gustaria tambien que me dieras alguna recomendación para el mantenimiento del huerto tales como uso de abonos,etc.
Muchas gracias de antemano.
Si precisa agua aunque algunos formatos viene ya suelta, esas cantidades están geniales, yo siempre opto por comprar un poco mas, mas vale que sobre que falte luego estamos a tiempo de rellenar.